La empresa alemana de armamento Rheinmetall ha anunciado un beneficio neto de 215 millones de euros en el primer semestre de 2025, casi el doble (+95,5%) que en el mismo periodo del año anterior. La compañía ha confirmado sus previsiones de crecimiento tanto en ventas como en margen operativo para el conjunto del ejercicio.
Entre enero y junio, Rheinmetall elevó su resultado operativo un 17,6%, hasta los 475 millones de euros, mientras que la cifra de negocio creció un 24,11%, alcanzando los 4.735 millones de euros.
El grupo ha destacado el aumento de la importancia de sus negocios con las Fuerzas Armadas alemanas, que representaron un 29% de las ventas, cinco puntos porcentuales más que en el primer semestre de 2024, mientras que las ventas internacionales alcanzaron el 71%.
En el área de Armas y Municiones, Rheinmetall logró ventas récord por 1.323 millones de euros, un 26% más que el año anterior, impulsadas por sistemas de armas, municiones y sistemas de protección.
La cartera de pedidos se situó en un récord histórico de 63.000 millones de euros a cierre de junio, gracias a varios contratos importantes. La compañía atribuye esta alta demanda al aumento de los presupuestos de defensa tras la cumbre de la OTAN en junio, donde se acordó que los países aliados incrementen el gasto en defensa hasta el 5% del PIB para 2035.
El consejero delegado, Armin Papperger, anunció además la próxima inauguración de la mayor fábrica de municiones de Europa en Baja Sajonia, Alemania, subrayando el compromiso de Rheinmetall con la democracia y la independencia europea, y su intención de fortalecer su presencia en Europa Central y Oriental.
A pesar de los resultados positivos, las acciones de Rheinmetall caían más de un 5% en la Bolsa de Fráncfort durante la jornada.
Respecto a las previsiones para 2025, Rheinmetall mantiene su expectativa de un crecimiento de las ventas consolidadas entre el 25% y el 30%, partiendo de una base de 9.751 millones de euros en 2024. La compañía estima alcanzar un margen operativo cercano al 15,5%, similar al registrado en 2024.
No obstante, la empresa señala que estos pronósticos aún no incorporan el potencial aumento en la demanda derivado de la actual situación geopolítica, especialmente en Europa, Alemania y Ucrania, y se reserva la opción de ajustar sus previsiones según la evolución del mercado y las necesidades de sus clientes.
© Reproducción reservada