La tensión entre Ryanair y eDreams ODIGEO ha alcanzado un nuevo nivel tras el apercibimiento penal emitido por el Juzgado de lo Mercantil Nº 12 de Barcelona. La aerolínea irlandesa ha sido oficialmente advertida por ignorar una orden judicial que le obligaba a cesar sus declaraciones despectivas sobre eDreams y su programa Prime.
El conflicto comenzó este verano, cuando el juzgado impuso medidas cautelares que exigían a la aerolínea poner fin a sus comentarios negativos. Sin embargo, a pesar de la clara orden, la compañía continuó con su comportamiento, lo que llevó a la jueza a tomar medidas más drásticas. Ahora, Ryanair y sus ejecutivos podrían enfrentar cargos penales si persistieran en su desobediencia, bajo el Artículo 556 del Código Penal español.
No es el primer aviso a Ryanair
La situación se agrava cuando se considera que este no es el primer aviso para Ryanair. La aerolínea ya había desobedecido una sentencia del Tribunal Supremo de España, que había ordenado el cese de su conducta anticompetitiva hacia eDreams. En esta ocasión, el tribunal dejó claro que eDreams tiene todo el derecho legal de distribuir los vuelos de Ryanair, desmintiendo así las recientes afirmaciones del CEO de Ryanair, Michael O’Leary, que alegaba que las ventas de eDreams eran «ilegales».
El Juzgado ha reiterado su orden, exigiendo que Ryanair elimine cualquier contenido denigrante sobre eDreams de todas sus plataformas. La sentencia del tribunal confirmó que las declaraciones de la aerolínea eran parte de una “campaña perfectamente organizada” destinada a impulsar su propia web, lo que se considera una violación de la Ley de Competencia Desleal.
eDreams ODIGEO, por su parte, celebra esta decisión judicial como un paso significativo en la defensa de su reputación. La empresa, que opera con agencias de viajes online y tiene más de 21 millones de clientes al año, ha establecido un modelo de negocio exitoso con su innovador programa de suscripción Prime, que ha atraído a más de 6,2 millones de miembros desde su lanzamiento.
El desenlace de esta saga legal no solo tiene implicaciones para las empresas involucradas, sino que también pone de relieve las complejidades del mercado de viajes online y la importancia de las prácticas comerciales justas. Sin duda, esta historia sigue en desarrollo y todos los ojos estarán puestos en cómo Ryanair manejará este apercibimiento en los próximos días.
© Reproducción reservada