Ryanair ha logrado captar la atención positiva del mercado con la reciente actualización de sus previsiones. La aerolínea de bajo coste irlandesa ha revisado su ‘guidance‘ de precios para lo que queda del año, ajustando sus expectativas iniciales. Anteriormente, se preveía una caída de más del 10% en las tarifas promedio de sus vuelos, pero ahora la compañía anticipa un abaratamiento más moderado, estimado en alrededor del 5%.
Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair, compartió en una entrevista con el diario británico «The Independent» que la situación de debilidad que había predominado en el pasado se ha «estabilizado». El escenario más pesimista que la aerolínea contemplaba ha sido superado, lo que ha permitido una mejora en sus previsiones.
A pesar de esta perspectiva más optimista, O’Leary señaló que aún se esperan reducciones de precios y promociones durante la temporada invernal. La demanda de vuelos sigue afectada por la inflación y los altos tipos de interés, aunque el ejecutivo irlandés también mencionó que estos últimos podrían disminuir en los próximos meses. Además, O’Leary destacó que parte de esta mejora en las expectativas se debe a una mayor disposición de los consumidores a gastar durante los meses de verano, lo que ha contribuido a mitigar el impacto negativo esperado inicialmente.
Desde el punto de vista de los analistas de Bankinter, esta actualización representa una noticia claramente positiva para Ryanair. La firma española ha decidido poner en revisión el precio objetivo de las acciones de la aerolínea, aunque por el momento mantiene su recomendación de ‘vender’ el valor.
Pilar Aranda, analista de Bankinter, explicó que en el primer trimestre fiscal de Ryanair, la aerolínea experimentó una reducción del ingreso medio por tarifas del 15%, lo que llevó a una caída de resultados del 46%, pese a un incremento del 10% en el número de pasajeros. Sin embargo, la mejora en las previsiones de tarifas para el trimestre clave del año ha tenido un efecto positivo en el mercado, impulsando las acciones de Ryanair un 4,6% en bolsa.
Este impulso no solo ha beneficiado a Ryanair, sino que también ha tenido un efecto contagio en otras aerolíneas. EasyJet, por ejemplo, experimentó una subida del 6,8% en sus acciones, mientras que IAG, el grupo propietario de British Airways e Iberia, registró un incremento del 3,4%.
© Reproducción reservada