Ryanair recortará un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles por la subida de tasas de Aena

RyanairGetty Images

Ryanair intensifica la presión sobre el Gobierno español y Aena con un nuevo ajuste en su operativa. La aerolínea irlandesa de bajo coste anunció que recortará un millón de plazas en rutas desde y hacia aeropuertos regionales españoles durante la temporada de invierno, como ha adelantado el diario CincoDías. Esta medida llega después del recorte previo de 800.000 asientos en verano, que afectó a aeródromos como Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias o Santander.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, ha señalado que la decisión responde a la política tarifaria de Aena, a la que acusa de actuar como “monopolio” al anunciar una subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias a partir de 2026. Aunque esta medida aún debe ser validada por la CNMC, supondrá elevar el ingreso máximo por pasajero hasta los 11,03 euros, lo que implica un alza de 68 céntimos por viajero tras una década de congelación de tarifas.

Ryanair se repliega en aeropuertos regionales

En la práctica, Ryanair se está replegando en aeropuertos regionales y redirigiendo su capacidad hacia grandes hubs como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga o Alicante, donde prevé crecer en la temporada invernal. Sin embargo, Wilson advirtió que este movimiento dejará a la llamada España vaciada con menos conectividad, lo que derivará en “menos pasajeros, menos empleos, menos conexiones y menos oportunidades para el turismo”.

La tensión entre la compañía y las autoridades se ha recrudecido en los últimos meses, con enfrentamientos directos entre Wilson, el presidente de Aena, Maurici Lucena, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien calificó de “disparatadas” las demandas de la low cost. Pese a los intentos de contacto de Ryanair, la aerolínea asegura que no ha recibido respuesta del Ejecutivo.

Mientras España pierde capacidad, la compañía afirma que está reubicando aviones en mercados más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría o Marruecos, donde los gobiernos ofrecen incentivos para atraer tráfico aéreo.

El próximo miércoles en Madrid, Ryanair detallará oficialmente los ajustes, en un anuncio que promete alimentar el choque político con el Gobierno español.

© Reproducción reservada