Después del visto bueno de la CNMC, la opa hostil de BBVA sobre Sabadell entra en su siguiente fase y ahora toda la atención se traslada a Moncloa. No se espera que el Gobierno resuelva ya, pero esta semana se vienen dos momentos clave que podrían marcar el rumbo del pulso financiero del año.
Sabadell presenta resultados y saca músculo
Este jueves 8 de mayo, Sabadell presenta sus cuentas del primer trimestre de 2025, y no es un evento más: la entidad va a aprovechar la cita para demostrar que su modelo funciona y convencer a los accionistas de que no se dejen seducir por la opa. Y puede que incluso sea el momento elegido para lanzar oficialmente su nuevo plan estratégico 2025-2027, con promesas de rentabilidad, crecimiento… y más incentivos para los inversores.
Hay que recordar que cerraron 2024 con cifras récord: 1.827 millones de beneficio y una rentabilidad del 14,9% (14% si quitamos lo excepcional). A lo largo del año pasado ya subieron su compromiso de retribución a los accionistas desde 2.400 hasta 3.300 millones entre dividendos y recompras para 2024-2025.
Ahora, según el consenso de Bloomberg, se espera que el banco gane unos 392 millones en este primer trimestre, un 27% más que el año pasado. Pero no se descarta una sorpresa al alza, como ha pasado con otras grandes entidades, gracias a menos presión fiscal por el impuesto a la banca y a una actividad comercial más fuerte de lo previsto.
Movimiento en Catalunya: política y empresa entran en escena
Antes del jueves, el lunes arranca el Cercle d’Economia en Barcelona, un foro donde se va a tomar el pulso al ambiente político y empresarial catalán en plena guerra bancaria. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugura el evento, y le seguirán el martes Carlos Cuerpo (ministro de Economía) y el miércoles Salvador Illa, presidente de la Generalitat, que ya dejó claro que está dispuesto a «defender los intereses de Catalunya».
Y ojo, porque el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, fue CEO de Sabadell entre 2007 y 2020 y está haciendo campaña activa contra la opa. Su mensaje: si desaparece Sabadell como entidad independiente, las empresas catalanas pierden un proveedor financiero clave. Aviso directo a navegantes.
¿Y ahora qué?
El expediente de Competencia ya está en manos del Ministerio de Economía. Ahora tienen 15 días hábiles para decidir si elevan el caso al Consejo de Ministros. Si lo hacen, este último tendrá 30 días para tomar una decisión final.
El Gobierno se ha mostrado escéptico desde el principio. No quiere más concentración bancaria, pero si decide bloquear la operación tendrá que justificarlo por algo distinto a la competencia, ya que ese filtro ya lo ha pasado. Por ahora, la estrategia oficial parece ser la prudencia… aunque todos saben que este movimiento tiene tanto de financiero como de político.
© Reproducción reservada