Para los bancos, el control de los costes es clave cuando se trata de mejorar su eficiencia. Aunque han tenido que hacer inversiones en tecnología para ponerse al día con la inteligencia artificial, la moderación de la inflación en los últimos dos años les ha dado algo de respiro. Esto ha permitido que los bancos no suban desmesuradamente sus gastos. Todos los bancos cotizados en España han ganado eficiencia, pero el manejo de los costes ha sido desigual. Si nos centramos en el último trimestre de 2024, Sabadell fue el único que logró reducir sus gastos, tanto en comparación con el trimestre anterior como con el mismo periodo de 2023.
Entre octubre y diciembre, los costes totales de Sabadell fueron de 776 millones de euros, un 2% menos que el trimestre anterior, sin incluir los gastos de reestructuración de su filial británica TSB. Excluyendo este efecto, los costes recurrentes se mantuvieron estables. Además, los gastos en los últimos tres meses del año bajaron un 1,1% respecto a 2023.
Buena gestión de Sabadell, una reestructuración de 62 millones
La buena gestión de los gastos de Sabadell en su conjunto se debe principalmente a su plan de eficiencia para el negocio británico, lanzado a principios de 2024. El banco ha previsto unos costes de reestructuración de 53 millones de libras (62,1 millones de euros). TSB, que Sabadell compró en 2015, había sido una carga para el banco durante años, debido a los fallos informáticos al reemplazar la tecnología antigua por un nuevo sistema desarrollado por Sabadell.
Después de una reestructuración profunda, el banco británico pasó a ser rentable en 2021 y ahora espera que sus contribuciones a los resultados del grupo sigan creciendo en los próximos años. En 2024, TSB aportó 253 millones al beneficio del grupo, la mayor cifra desde su adquisición, y se espera que el beneficio aumente un 15% en 2025, con más crecimiento proyectado para 2026.
En cuanto a los costes, la filial británica logró reducirlos en un 12% en el último trimestre de 2024, pasando de 249 millones de euros a 219 millones. Este descenso continuará este año, aunque a un ritmo más lento: se espera una reducción del 3%. En el conjunto del grupo, Sabadell prevé un crecimiento de los costes del 1% en 2025, un aumento moderado frente al 2% que se vio en 2024.
BBVA el que más gastó
Sin embargo, en los otros bancos españoles, la factura fue un poco más alta en el último trimestre de 2024. BBVA fue el que más tuvo que gastar, especialmente por la alta inflación en Turquía, donde la subida interanual superó el 44% en diciembre.
En cuanto a los demás bancos, los aumentos fueron más controlados. CaixaBank vio un alza del 6,7% en sus costes entre octubre y diciembre, y prevé un crecimiento anual moderado del 4% en los próximos tres años. Unicaja también registró un incremento similar del 6,7% y espera que sus costes suban un 5% en 2025. Bankinter, por su parte, aumentó sus gastos un 5,1%, aunque no ha dado previsiones para este año. Santander fue el que menos aumentó su factura, con un 4,8% de subida, y para 2025 planea reducir sus costes en comparación con 2024.
© Reproducción reservada