Sabadell permite aumentar los 2.900 millones en dividendos

Banco SabadellGetty Images

Banco Sabadell ha dado un nuevo golpe de efecto en su defensa frente a la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA. La entidad catalana ha anunciado que podría aumentar la remuneración a los accionistas por encima de los 2.900 millones de euros previamente anunciados para el periodo 2024-2025.

Leopoldo Alvear, director financiero de Banco Sabadell, reveló en una conferencia privada para inversores organizada por Barclays que estos números no reflejan una reciente mejora en el objetivo de retorno sobre el capital (RoTE), que ha subido del 12% al 13%.

En julio pasado, César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, ya había planteado la posibilidad de repartir dividendos extraordinarios, mencionando en una entrevista con Europa Press que «repartiremos lo que esté por encima del 13% si lo aprueba la junta». González-Bueno aseguró que «no existe una restricción de que lo máximo que podemos repartir es el 60% de los beneficios del año».

César González-Bueno, Consejero de Banco Sabadell

César González-Bueno, Consejero de Banco Sabadell

Rentabilidad

Durante su intervención en la conferencia de Barclays, Alvear defendió el objetivo de rentabilidad del 13% para los años 2024 y 2025, citando la mejora en los volúmenes de crédito concedidos en España, que ha superado las expectativas, y el efectivo que Sabadell mantiene en el Banco Central Europeo (BCE). Además, el positivo desempeño de la economía española, con un empleo resiliente y un aumento en los precios de la vivienda, así como una gestión eficiente del banco, ha llevado a una reducción en el coste de riesgo.

Alvear también destacó que los ingresos por intereses seguirán creciendo el próximo año debido al aumento en los volúmenes de crédito, aunque se espera una disminución en el coste de los depósitos.

La intervención de Alvear tuvo en cuenta el calendario de la OPA, especialmente tras la «no oposición» del BCE a la operación. Ahora, la aprobación de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

© Reproducción reservada