Sacyr participará en la construcción del puente que unirá Sicilia con la península italiana

SacyrSacyr

El consorcio Eurolink, en el que Sacyr participa con un 22,4% de capital, logró la firma de un contrato para la construcción del emblemático puente que unirá la península italiana con la isla de Sicilia en el estrecho de Messina.

Con un presupuesto estimado de 10.600 millones de euros, el proyecto cuenta ya con la aprobación del diseño definitivo por parte del comité interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible de Italia.

El contrato firmado permitirá avanzar en los trámites técnicos y administrativos necesarios para comenzar las obras de esta infraestructura estratégica, que aspira a convertirse en un hito de la ingeniería a nivel mundial.

En el consorcio también participa la empresa italiana Webuild (con el 45%) y otras compañías del sector.

El puente del Estrecho de Messina se distinguirá por tener el vano suspendido más largo del mundo, con una distancia entre apoyos de 3,3 kilómetros.

El tablero, de aproximadamente 60 metros de ancho, albergará tres carriles por sentido para tráfico rodado, dos vías ferroviarias y dos carriles de servicio.

La capacidad operativa proyectada permitirá el paso de hasta 200 trenes al día y 6.000 vehículos por hora, lo que supondrá una transformación en la conectividad del sur de Italia.

El trabajo de Sacyr

Las características técnicas del proyecto son igualmente impresionantes: pilones de acero de 399 metros de altura, un sistema de suspensión compuesto por cables de 1,26 metros de diámetro y 5.320 metros de longitud, y una estructura diseñada para soportar condiciones sísmicas y meteorológicas extremas.

Además, el puente contará con un sistema de monitorización inteligente para garantizar su seguridad y optimizar el mantenimiento mediante tecnologías predictivas.

El proyecto contempla también obras complementarias, como más de 40 kilómetros de nuevas carreteras y líneas ferroviarias conectadas al puente.

A esto se suman desarrollos urbanísticos y sociales, como tres nuevas estaciones de ferrocarril en Messina y un centro polivalente en Calabria, además de medidas de compensación ambiental.

© Reproducción reservada