Sanofi venderá la unidad de fármacos sin receta

La multinacional farmacéutica francesa Sanofi ha decidido desprenderse de su división de medicamentos sin receta en los próximos meses, un movimiento que podría revolucionar el sector. Esta unidad generó ingresos de 5.130 millones de euros en 2023, representando un 12% del total de la facturación de la empresa, y está valorada en aproximadamente 20.000 millones de euros según los analistas del mercado.

Modalidades de desinversión

Sanofi está considerando dos posibles vías para llevar a cabo esta desinversión: una salida a bolsa o la venta directa a un comprador interesado. Para ejecutar esta compleja operación, la farmacéutica ha contratado a Goldman Sachs y Morgan Stanley, además de contar con el apoyo de BNP Paribas y Bank of America.

Rumores y tendencias en el sector

Desde hace unos meses, circulan rumores sobre los planes de Sanofi de desprenderse de su unidad de medicamentos sin receta. Se especulaba que la opción más probable sería la creación de una compañía independiente que cotizara en la bolsa francesa, manteniendo su sede en el país.

Este movimiento de Sanofi se alinea con una tendencia creciente en el sector farmacéutico, donde las grandes compañías están especializando sus áreas de negocio y deshaciéndose de divisiones no estratégicas. Ejemplos recientes de esta tendencia incluyen a GSK y Johnson & Johnson, que han realizado desinversiones similares en sus unidades de salud de consumo.

Casos Similares: GSK y Johnson & Johnson

En 2022, la británica GSK escindió su división de medicamentos sin receta, creando una compañía independiente llamada Haleon. Esta unidad, que incluía productos de Pfizer y Novartis, generaba ingresos cercanos a los 10.000 millones de euros. Por su parte, Johnson & Johnson separó su negocio de salud de consumo, formando la empresa Kenvue, que ahora cotiza en Wall Street. Ambas compañías, después de mantener participaciones en estas nuevas entidades por un tiempo, finalmente vendieron sus acciones para obtener liquidez.

Implicaciones y expectativas

La desinversión de Sanofi podría convertirse en una de las operaciones más grandes del sector farmacéutico este año, con expectativas de consumarse a finales de 2024. Este movimiento no solo refleja la estrategia de Sanofi de concentrarse en sus áreas de negocio principales, sino que también podría influir en otras grandes farmacéuticas a seguir un camino similar.

La decisión de Sanofi de vender su división de medicamentos sin receta marca un hito significativo en la industria y subraya la tendencia hacia una mayor especialización y eficiencia en el sector farmacéutico global. Los inversores y analistas estarán atentos a cómo se desarrolla esta operación y qué impacto tendrá en el mercado y en la estrategia futura de Sanofi.

© Reproducción reservada