Santander, a un paso de recuperar los 100.000 millones en bolsa tras una década

SantanderSantander

Santander está rozando un hito histórico: volver a superar los 100.000 millones de euros en capitalización bursátil. Solo Inditex ha logrado mantenerse en esa liga en el mercado español, y ahora el banco cántabro parece listo para unirse de nuevo… diez años después de la última vez, en 2015.

A lo largo de esta semana, la entidad ha estado flirteando con la cifra, aunque las caídas generales del sector bancario han frenado su ascenso. Sin embargo, si sigue el ritmo actual, parece solo cuestión de tiempo que cruce la barrera que alcanzó poco después del fallecimiento de Emilio Botín, quien casi pudo ver cómo su banco tocaba el cielo.

Un arranque de 2025 explosivo

Aunque el año pasado Santander se quedó algo atrás en la subida general del sector bancario, este 2025 ha arrancado con fuerza: sus acciones ya se han disparado más de un 45%, consolidándolo como el banco más grande de la eurozona, superando incluso a BNP Paribas.

El sector financiero en general está viviendo un momento dulce, impulsado por un nuevo riesgo inflacionista en Europa. El aumento del gasto en defensa por parte de la UE y el paquete de estímulo lanzado por Alemania han añadido más leña al fuego, beneficiando a la banca.

Santander 2015 vs. Santander 2025: dos realidades muy distintas

A pesar de la comparación con su última gran racha, el Santander de hoy no es el mismo que el de hace diez años. En 2015, su capitalización estaba inflada por ampliaciones de capital, dividendos en scrip y emisiones de bonos convertibles tras la crisis financiera. Sus acciones llegaron a valer 13 euros en 2007, el doble de lo que cuestan ahora, mientras que otros bancos como CaixaBank y Bankinter están en máximos históricos.

Además, la rentabilidad del banco ha cambiado radicalmente. En 2015, con menos de 6.000 millones de euros de beneficio neto, Santander aún estaba en modo recuperación tras la crisis de 2008 y el golpe de los tipos de interés en mínimos. Ahora, con tipos más favorables, la entidad ha batido récords de beneficios. En 2024 ganó 11.076 millones, y este año los analistas prevén que alcance los 12.690 millones, más del doble que en 2015.

¿La nueva era dorada de la banca?

Cuando se habla de la mejor época de la banca, muchos recuerdan los años previos a 2008, cuando el crédito fluía sin freno y los bancos prestaban dinero con intereses de doble dígito. Pero tras la quiebra de Lehman Brothers, la banca entró en un periodo de congelación, con baja demanda de crédito, tipos de interés en mínimos y una regulación cada vez más estricta.

Para adaptarse, los bancos tiraron de dividendos en scrip, ampliaciones de capital y emisiones de deuda convertible (los famosos CoCos), lo que aumentó su capital, pero sin que el precio de sus acciones reflejara ese crecimiento.

© Reproducción reservada