Banco Santander ha anunciado este viernes una modificación en las condiciones de una emisión de cédulas de internacionalización realizada en marzo de 2021, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, el cambio afecta tanto a la fecha de vencimiento como al tipo de interés aplicado, lo que supone una actualización de las condiciones originales de este instrumento de financiación.
Las cédulas de internacionalización son títulos respaldados por préstamos vinculados a la actividad internacional de las empresas y constituyen una herramienta relevante para canalizar recursos hacia la expansión exterior del tejido productivo. Este tipo de emisiones han permitido a la banca española diversificar sus fuentes de financiación en los mercados mayoristas y ofrecer a los inversores un producto con un nivel de seguridad elevado, dada la cobertura que proporcionan.
Santander responde a la necesidad
La modificación anunciada por el Santander responde a la necesidad de adaptar su estructura de financiación a las circunstancias actuales del mercado y a los costes asociados a los diferentes plazos. En un entorno de tipos de interés más volátil y con un escenario macroeconómico marcado por la desaceleración en Europa y el dinamismo de los mercados emergentes, las entidades financieras están ajustando sus emisiones para mantener un equilibrio entre rentabilidad, liquidez y riesgo.
Este movimiento se suma a la estrategia del grupo presidido por Ana Botín de mantener una gestión activa de su pasivo, reforzando al mismo tiempo la confianza de los inversores en la solidez del balance. El banco ha venido apostando en los últimos años por instrumentos diversificados —desde bonos verdes hasta cédulas hipotecarias e internacionales— como vía para sostener su competitividad en la financiación global.
Con este ajuste, Santander demuestra su capacidad de anticiparse a las tendencias del mercado y de mantener la flexibilidad necesaria para responder a las exigencias regulatorias y a la demanda de los inversores institucionales, consolidando así su posición como uno de los actores más sólidos en la financiación internacional.
© Reproducción reservada