Banco Santander alcanzó este lunes un nuevo máximo en su trayectoria bursátil al superar los 102.000 millones de euros de capitalización, una cifra que deja atrás su anterior récord alcanzado en 2014.
Este logro llega apenas mes y medio después de rebasar los 100.000 millones por primera vez desde 2015, confirmando así la fortaleza de su recuperación y su sólido posicionamiento en los mercados.
El resurgir de Santander en bolsa fue vertiginoso: desde los mínimos registrados en abril —coincidiendo con el denominado “Día de la Liberación de Trump”— la entidad registró un rebote del 28%, borrando completamente las pérdidas acumuladas en ese periodo.
En lo que va de 2025, sus acciones se revalorizaron más de un 50%, lo que la convierte no solo en el banco más valioso de España, sino también en el mayor de la zona euro, por delante del francés BNP Paribas.
Este avance bursátil se produce en un contexto de nuevas tensiones geopolíticas y una renovada política de gasto en defensa por parte de los gobiernos europeos, lo que impulsó el interés inversor en el sector bancario.
A ello se suma el fin de las restricciones fiscales en Alemania y la implementación de medidas de estímulo que han dado nuevo impulso a los mercados financieros.
Los números de Santander
A diferencia de épocas anteriores, el actual valor de mercado de Santander refleja una base más sólida.
En 2015, cuando también rozó los 100.000 millones de capitalización, su beneficio neto era inferior a los 6.000 millones de euros.
Para este año, el consenso de analistas de FactSet estima que la entidad obtendrá un beneficio de 12.737 millones, más del doble que entonces.
Esta mejora responde al entorno de tipos de interés positivos y a una estrategia de diversificación geográfica que ha reforzado su rentabilidad.
© Reproducción reservada