Seat culminará a finales de verano la conexión entre la planta de baterías y la de montaje en Martorell

Fabrica de Seat en MartorellFabrica de Seat en Martorell

La automovilística Seat avanza decididamente en su transición hacia la movilidad eléctrica. La compañía prevé finalizar a finales de verano —o como muy tarde a inicios de otoño— la construcción del puente de conexión entre su nueva planta de ensamblaje de baterías y las líneas de montaje de la fábrica en el complejo industrial de Martorell.

Según ha detallado Jose Arreche, director de la planta, la estructura, de 600 metros de longitud, está ya construida en torno a la mitad y será clave para transportar directamente los conjuntos de baterías a las líneas donde se montarán los nuevos vehículos eléctricos, como el Cupra Raval y el Volkswagen ID.2all.

Esta inversión de 300 millones de euros permitirá una producción de 1.400 conjuntos de baterías al día, una cada 39 segundos. Inicialmente, las celdas llegarán desde Salzgitter (Alemania), aunque la intención es que provengan en el futuro de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt (València).

Desde marzo, la planta de Martorell ya ha comenzado con la fabricación en preseries, lo que refleja el grado de preparación para lanzar, a principios de 2026, el primer modelo eléctrico completamente ensamblado en España bajo la marca Cupra.

Mientras tanto, también se ultiman las nuevas versiones de los modelos Seat Ibiza y Arona, cuya producción arrancará en el último trimestre de 2025. Para adaptarse a los cambios, la empresa ha trasladado temporalmente estos modelos de la línea 1 a la línea 3, compartida con el Audi A1, mientras que la línea 2 continúa produciendo el Cupra Formentor, el Cupra León y el Seat León.

Arreche ha asegurado que, pese a la reducción temporal de líneas, la producción total en Martorell en 2025 será similar a la de 2024, gracias al buen ritmo de las otras dos líneas y a una elevada cartera de pedidos.

Entre los principales retos de futuro, el directivo destaca mantener la flexibilidad industrial de Martorell, una planta capaz de ensamblar vehículos pequeños con motores térmicos, híbridos enchufables y ahora también eléctricos, sin perder el alto volumen de producción que la sitúa como la mayor fábrica de automóviles de España.

La planta también sufrió recientemente el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país, permaneciendo sin energía durante casi trece horas. Sin embargo, gracias al uso de generadores propios y a la rápida respuesta del personal, la actividad se restableció plenamente al día siguiente.

© Reproducción reservada