La crisis en China reduce un 16% las previsiones de beneficios del lujo europeo

La debilidad económica en China recorta un 16% las previsiones de beneficios del sector lujo europeo en 2024.

GucciGucci

La debilidad de la economía china está afectando cada vez más al sector del lujo. Aunque tradicionalmente las marcas de lujo sirven como refugio en tiempos de crisis debido a su capacidad para trasladar los aumentos de precios a sus productos, la situación cambia cuando son los consumidores, especialmente en Asia, quienes están sufriendo económicamente. Esta crisis está afectando tanto los resultados actuales de las empresas de lujo como sus previsiones futuras.

Desde enero, las estimaciones de beneficios netos para 2024 han bajado un 16% en promedio para el sector. La profunda crisis inmobiliaria y la débil demanda interna en China han llevado al Banco Popular de China a tomar medidas inesperadas, como reducir los tipos de interés del 2,5% al 2,3% y añadir unos 23.000 millones de euros al sistema bancario. Estas acciones buscan impulsar una economía que está creciendo menos de lo esperado, con un PIB que aumentó un 4,7% en el último trimestre, frente al 5,1% previsto y el 5,3% de los primeros meses del año.

La caída en el consumo en China, no por falta de dinero, sino por un mayor ahorro en tiempos de crisis, se refleja en los resultados de las marcas de lujo europeas. LVMH, por ejemplo, reportó ingresos semestrales estables, pero su beneficio neto disminuyó un 14% en comparación con el año pasado, con una caída en los ingresos de Asia. Kering también mostró una disminución en su beneficio neto del 49% y en los ingresos de Asia. Sin embargo, Hermès destacó con un crecimiento en ingresos del 15% y un aumento del 6% en su beneficio neto, además de un incremento del 10% en ingresos en Asia.

Este contexto ha llevado a los analistas a ajustar a la baja sus previsiones de beneficios para las principales firmas de lujo, con una reducción media del 5% en las estimaciones desde el 22 de julio y un recorte total del 16% en comparación con las previsiones iniciales de principios de año.

© Reproducción reservada