El sector de la construcción español vuelve a demostrar su peso global. ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA. Estas se han posicionado en el último ranking elaborado por la revista estadounidense ENR (Engineering News-Record) entre las 50 constructoras con mayor actividad internacional.
Liderazgo español en el exterior
El listado sitúa a ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA, en ese orden, como referentes globales capaces de competir con las grandes multinacionales de la construcción e ingeniería. Su inclusión refuerza la idea de que España es una potencia exportadora de know-how en infraestructuras. Un sector estratégico que combina obra civil, concesiones y proyectos de energías renovables.
Un sector cada vez más internacionalizado
La presencia en el top 50 de seis compañías españolas refleja la dependencia creciente del negocio exterior en la facturación de estas firmas. Con el mercado doméstico limitado en tamaño y márgenes. Los grandes grupos han consolidado su apuesta por mercados como Estados Unidos, Latinoamérica, Oriente Medio o Australia, donde se concentran las principales oportunidades en infraestructuras.
Competitividad y diversificación
El éxito internacional de estas compañías responde a varios factores:
Diversificación geográfica, que reduce riesgos y abre nuevas vías de ingresos.
Apuesta por infraestructuras críticas como autopistas, ferrocarriles, aeropuertos o plantas energéticas.
Especialización en concesiones, un modelo que asegura ingresos recurrentes a largo plazo.
España, polo de ingeniería y construcción
Más allá de la cifra, la presencia de estas seis constructoras en el ranking de ENR refuerza la marca España en el ámbito de las infraestructuras. La capacidad de competir de igual a igual con los gigantes asiáticos, europeos y estadounidenses muestra cómo el sector ha sabido adaptarse a la globalización y convertir la internacionalización en su principal ventaja competitiva.
En definitiva, el éxito internacional de ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA es también una muestra del papel de España como hub de talento y proyectos de infraestructuras de primer nivel en un mundo que demanda cada vez más conectividad y sostenibilidad.
© Reproducción reservada