Shein está en plena turbulencia. La salida a bolsa de la gigante asiática, prevista inicialmente para este año en Londres, podría verse afectada por las nuevas medidas arancelarias de EE.UU.. Este cambio amenaza con detener su crecimiento en el mercado norteamericano, que representa el principal motor de ingresos para la compañía, con 14.100 millones de dólares (unos 12.500 millones de euros) facturados solo en 2024.
Hasta ahora, plataformas como Shein, Temu y AliExpress se beneficiaban de un sistema que les permitía enviar productos directamente desde China a consumidores estadounidenses sin aranceles, siempre y cuando el pedido no superara los 800 dólares. Este modelo les permitió mantener precios bajos y competir directamente con gigantes como Inditex y H&M, acumulando una facturación global de 46.000 millones de dólares al año (unos 40.700 millones de euros), según Nomura.
Sin embargo, la llegada de la nueva Administración de Donald Trump ha puesto fin a esa ventaja. A partir de mayo, los envíos por debajo de los 800 dólares deberán abonar una tasa fija de 75 dólares; y a partir de junio, esta cifra subirá a 150 dólares. Además, se han introducido nuevos aranceles de hasta 145% a productos chinos, un golpe sin precedentes en la relación comercial entre ambas potencias.
Shein: un modelo de negocio en jaque
A diferencia de otras marcas que han diversificado su modelo con centros de distribución regionales, plataformas como Shein han basado su éxito en exportaciones directas desde China, aprovechando costos logísticos bajos. Pero ahora, con los nuevos aranceles, ese modelo está en jaque.
A pesar de no contar con cifras oficiales, se estima que Shein cerró el último ejercicio con 50.000 millones de dólares en facturación, un 55% más que en 2023 y más del doble de lo logrado hace solo dos años. El problema es que un 28,2% de sus ventas provienen de EE.UU., el mercado que ahora está en el punto de mira de la nueva política arancelaria.
¿Salida a bolsa en Londres?
El timing no podría ser peor para Shein. Justo cuando la compañía había conseguido la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) británica para su salida a bolsa en Londres, los nuevos aranceles complican aún más el panorama. La firma había intentado hacerlo en EE.UU., pero la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de EE.UU. rechazó su oferta, lo que la obligó a cambiar de rumbo.
La compañía china sigue buscando la aprobación final de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China antes de hacer su debut en Londres, previsto para este año.
Además de Estados Unidos, Shein está presente en 150 países, aunque no vende nada en China. Sus principales mercados son Alemania (6,6% de la facturación), Reino Unido (6%), Francia (5,4%) y Japón (4,3%). En España, Shein se cuela entre los 10 mercados más importantes, representando un 3,6% de su facturación global (unos 1.580 millones de euros).
© Reproducción reservada