Siemens Energy cerró el primer trimestre de su año fiscal 2025 con un beneficio neto atribuido de 198 millones de euros, lo que representa una caída del 87,2% en comparación con los 1.550 millones obtenidos en el mismo período del año anterior.
Este descenso se debe al impacto de elementos atípicos que, en el ejercicio anterior, impulsaron los resultados con un efecto positivo de 1.670 millones de euros derivados de desinversiones.
No obstante, si se excluyen estos efectos extraordinarios, el beneficio antes de atípicos ascendió a 481 millones de euros, lo que supone un incremento del 131% respecto a los 208 millones registrados en el primer trimestre del año fiscal previo.
En términos operativos, la compañía logró un aumento del 16,9% en sus ingresos, alcanzando los 8.942 millones de euros.
En cifras comparables, que excluyen el impacto del tipo de cambio y cambios en el perímetro de consolidación, el crecimiento fue del 18,4%.
Sin embargo, los pedidos recibidos descendieron un 11,1%, situándose en 13.668 millones de euros, aunque la cartera total alcanzó un nivel récord de 131.000 millones.
Áreas de negocio de Siemens Energy
Por segmentos, la división de servicios de gas facturó 2.823 millones de euros, con un crecimiento del 5,9% en términos comparables.
Las tecnologías de red registraron un incremento del 24%, alcanzando los 2.480 millones de euros, mientras que el negocio de transformación industrial creció un 17,9%, con ingresos de 1.337 millones.
En cuanto a Siemens Gamesa, el negocio eólico de la compañía, continuó acumulando pérdidas, con un resultado negativo de 423 millones de euros, aunque esta cifra supone una ligera mejora del 1,2% respecto al mismo período del año anterior.
La empresa destacó el crecimiento en el área de energía eólica marina (offshore), que compensó en parte la reducción en el negocio terrestre (onshore), afectado por problemas de calidad y aumento de costos.
Siemens Energy prevé que el crecimiento de la demanda de electricidad y las inversiones en infraestructura energética favorecerán su evolución en los próximos trimestres.
La compañía estima que sus ingresos aumentarán entre un 8% y un 10% en términos comparables para el ejercicio fiscal 2025, con un margen de beneficio antes de efectos especiales de entre el 3% y el 5%.
© Reproducción reservada