La tecnológica Snap Inc., matriz de la red social Snapchat, recibió un duro golpe en los mercados tras presentar unos resultados trimestrales por debajo de lo esperado.
En la preapertura de Wall Street de este miércoles, sus acciones se desplomaban un 15%, arrastradas por unas cifras que no lograron convencer a los inversores.
Durante el segundo trimestre, la compañía registró una pérdida de 16 centavos por acción, ligeramente peor que los 15 centavos negativos que anticipaban los analistas.
Además, sus ingresos alcanzaron los 1.345 millones de dólares, quedándose cortos frente a los 1.350 millones esperados.
Uno de los pocos datos positivos del informe fue el crecimiento en el número de usuarios activos diarios, que se incrementó un 9% interanual hasta alcanzar los 469 millones.
Esta cifra superó ligeramente las proyecciones del mercado, que situaban el dato en 467,4 millones.
Sin embargo, este repunte en usuarios no fue suficiente para contrarrestar la decepción en otras métricas clave.
El ingreso promedio por usuario, considerado un indicador fundamental para evaluar la rentabilidad de plataformas como Snapchat, se situó en 2,87 dólares, por debajo de los 2,89 dólares que esperaba el consenso.
La defensa de Snap
“La evolución de nuestros ingresos se vio limitada por varios factores durante el segundo trimestre”, explicó la propia compañía en su comunicado de resultados.
Entre las causas destacadas figuran dificultades relacionadas con su plataforma publicitaria y los cambios recientes en la exención de minimis, una medida aduanera que permitía la entrada de productos de bajo coste —mayoritariamente procedentes de China— sin pagar aranceles.
La eliminación de esta exención por parte de la administración Trump incrementó los costes de importación, afectando al ecosistema publicitario de Snap.
De cara al tercer trimestre, Snap ofreció una guía con ingresos estimados entre 1.475 y 1.505 millones de dólares.
Esta previsión apenas supera la media del consenso, situada en 1.480 millones, lo que genera dudas sobre la capacidad de recuperación a corto plazo.
© Reproducción reservada