La compañía española de energías renovables Solaria cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 53,44 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 127% respecto al mismo periodo de 2024.
Este impulso se apoya en un entorno de precios energéticos más favorable y en el avance de su estrategia de diversificación multisectorial.
Entre enero y marzo, los ingresos del grupo ascendieron a 73,21 millones de euros, un incremento del 83% interanual, motivado en parte por la operación con la filial Generia Land, que ha incorporado un nuevo socio.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 73,95 millones, un 77% más que el año anterior.
Uno de los hitos más destacados del trimestre fue el cierre de acuerdos para suministrar 1,2 gigavatios (GW) de energía a centros de datos en España.
Esta capacidad ya está comprometida con empresas tecnológicas y se apoya en infraestructuras propias, lo que garantiza tiempos de conexión competitivos y condiciones de suministro eficientes.
Además, Solaria firmó un contrato de compraventa de energía (PPA) a 10 años con Trafigura, uno de los gigantes mundiales en comercialización de materias primas, para el suministro de un teravatio hora (TWh) de energía solar.
Las perspectivas de Solaria
En materia de almacenamiento, la compañía avanza con un ambicioso plan: adquirió baterías por 260 megavatios hora (MWh) por 20 millones de euros y prevé instalar 500 MWh adicionales en España en los próximos 12 meses.
A nivel europeo, cuenta con un portfolio de hibridación de 19,2 gigavatios hora (GWh), de los cuales 5,6 GWh ya tienen punto de conexión.
En cuanto a su expansión internacional, Solaria mantiene el foco en Italia, Alemania y Reino Unido.
En Italia destaca el progreso de los proyectos Spinazzola y Garaguso, en Alemania avanza en Brandeburgo, y en Reino Unido refuerza su apuesta por el mercado de centros de datos.
La compañía anunció una recompra de hasta 12,495 millones de acciones propias, representativas del 10% de su capital social, en el marco de sus estrategias corporativas.
© Reproducción reservada