S&P mejora la perspectiva de ABANCA que crece un 13,2%

Getty Images

La agencia de calificación Standard and Poor´s Global Ratings ha mejorado de estable a positiva la perspectiva del rating emisor a largo plazo de ABANCA. Tras esta decisión, la calificación crediticia de la entidad se mantiene en el grado de inversión ‘BBB-’, ahora con perspectiva positiva.

En su revisión, Standard and Poor´s respalda la estrategia de ABANCA y resalta, particularmente, el aumento de su capacidad de generación de ingresos y el fortalecimiento de la capitalización del banco. La agencia pone el acento en el avance experimentado por la entidad en el último ejercicio en términos de rentabilidad y eficiencia, así como en la recurrencia de los resultados.

Por otra parte, Standard and Poor´s apunta que la mejora de la perspectiva puede transformarse en subida de rating si se produce una mejora efectiva de la calificación del riesgo de la industria en España (ahora con perspectiva positiva) y ABANCA continúa mejorando sus métricas. De igual manera, la agencia señala que también podría elevar el rating de la entidad ante incrementos adicionales de su capitalización.

ABANCA cuenta desde abril de 2022 con grado de inversión en los ratings de las cuatro agencias que la califican: Standard and Poor´s, Moody´s, Fitch y DBRS.

ABANCA gana 158,4 millones de euros, con una rentabilidad del 13,2%

ABANCA obtuvo en el primer trimestre de 2024 un beneficio atribuido de 158,4 millones de euros. Este resultado, que supone una rentabilidad ROTE del 13,2%, está apoyado fundamentalmente en el dinamismo del negocio retail y en el sólido perfil financiero de la entidad.

ABANCA mostró en el arranque del ejercicio un desempeño comercial muy positivo que le llevó a incorporar 30.000 nuevos clientes. El 61% de las nuevas altas se produjo en áreas geográficas de expansión, destacando Portugal, que registró un incremento del 38%. Este ritmo de incorporación vino acompañado de un destacable nivel de satisfacción, cifrado en un índice de prescripción neta para estos clientes de 65 puntos. El banco incrementó su cuota de mercado en España en 21 p.b. tanto en crédito como en depósitos minoristas. En Portugal los incrementos fueron, en los dos casos, de 14 p.b.

Esta misma tónica de crecimiento se observó en la captación de recursos fuera de balance. ABANCA registró un incremento de las suscripciones netas de fondos de inversión del 56,2% en comparación con el primer trimestre de 2023, frente a un descenso del 23,9% en el conjunto del sistema. El volumen gestionado en fondos de inversión supera los 8.000 millones de euros, con una variación interanual del 11,6%, mientras que en gestión discrecional de carteras se sitúa por encima de los 1.500 millones de euros, tras crecer un 25,0% en los últimos doce meses.

Otro de los principales hitos del trimestre fue el lanzamiento de B100, un nuevo banco digital centrado en la salud personal, la salud del planeta y la salud financiera. B100 opera ya en el mercado con productos propios, diferenciales e innovadores, como cuentas para operatoria habitual y de ahorro, y tarjetas de débito.

En materia de sostenibilidad, el trimestre trajo nuevos avances en materia ambiental, social y de gobernanza. Tras anunciar en las últimas semanas la obtención del rating de sostenibilidad de categoría A de la agencia MSCI, que se suma a las calificaciones que ya recibía de Sustainalytics y Moody´s Analytics, ABANCA es calificada por las tres agencias más relevantes del mercado en temática ASG y sus puntuaciones se sitúan en niveles muy destacados dentro del sector financiero.

Resultados de alta calidad

La entidad sigue combinando un significativo crecimiento de los ingresos con el mantenimiento de un estricto control del coste del riesgo.

El margen de intereses creció un 49,2% en términos interanuales, hasta los 376,6 millones de euros, mientras que el margen básico se situó en los 449,4 millones, tras crecer un 36,7%. Este buen desempeño de los márgenes fue impulsado principalmente por la actividad retail.

La ratio de eficiencia se situó en el 48,0%, cifra que supone una mejora de 3,0 puntos porcentuales en el último año. Los ingresos resultaron esenciales para compensar los gastos de la incorporación de TARGOBANK al perímetro de consolidación y el esfuerzo adicional realizado para mejorar la retribución de la plantilla, potenciar el negocio (nuevos proyectos, campaña de marketing nacional, etc.) y mejorar la atención al cliente.

El coste del riesgo se mantiene controlado, en el 0,28%, con un ratio de morosidad del 2,5% y una cobertura para estos activos del 71,3%.

Foco en empresas y familias

ABANCA gestiona un volumen de negocio superior a los 124.000 millones de euros, contabilizando el negocio de EuroBic cuya adquisición fue anunciada en noviembre de 2023.

La entidad mantiene, a cierre del primer trimestre del año, una cartera de crédito en situación normal cifrada en 44.554 millones de euros, tras crecer un 0,9% interanual. Destaca de manera especial el incremento de las formalizaciones de crédito, que fue de un 7,0%, así como el crédito al sector privado, que aumentó un 4,6%. Los principales destinatarios de la financiación concedida por la entidad siguen siendo las empresas y familias, que con un 43% y un 41% respectivamente suponen el 84% del total.

Los recursos gestionados de clientes crecieron un 9,7% en términos interanuales, hasta los 68.110 millones de euros, siendo especialmente relevante el incremento de 5.889 millones de euros en saldos a plazo y productos fuera de balance. La estructura de recursos de clientes presenta un 78% en saldos a la vista y a plazo, y un 22% en recursos fuera de balance.

Los depósitos minoristas aumentaron un 8,8%, hasta los 53.390 millones de euros, lo que supone incrementos de cuota de mercado en este segmento de 21 y 14 p.b. en España y Portugal, respectivamente. El 94% de los depósitos de la entidad corresponden a familias y empresas, con una alta granularidad: el 72% de ellos se encuentran por debajo del nivel de los 100.000 euros.

Por lo que respecta al negocio fuera de balance, la entidad mantiene la tónica de los últimos ejercicios, con un intenso ritmo de crecimiento en activos bajo gestión. Los recursos fuera de balance se han elevado en un 13,0% interanual, hasta los 14.720 millones de euros. Los ingresos por prestación de servicios vinculados a estos productos crecieron un 5,0%.

En el negocio asegurador, las primas de seguros generales y vida riesgo crecieron un 10,1% interanual, hasta los 473,3 millones de euros. Las primas de seguros de decesos crecieron un 53%, las de seguros de salud un 20%, las de seguros de empresas un 14% y las de seguros vida-riesgo un 11%. Los ingresos por prestación de servicios vinculados a estos productos crecieron un 13,0%.

Un trimestre más, ABANCA reafirma su posición como una de las mejores entidades del sistema por calidad y cobertura de sus activos, con niveles del 24,5% en ratio Texas, 63,5% en cobertura de adjudicados y 71,3% en cobertura de morosidad.

© Reproducción reservada