Talgo define su futuro en 48 horas: la polaca PFR lanzaría oferta de 5 euros por acción

TalgoTalgo

El futuro de Talgo se encuentra en un punto crítico, con menos de 48 horas para definir su destino.

El Gobierno de España busca asegurar el control de la empresa ferroviaria a través de una oferta liderada por Sidenor, BBK, Vital y Finkatuz, que propone adquirir el 29,7% del capital por 177 millones de euros.

Sin embargo, la incertidumbre crece debido a la posible opa del fondo polaco PFR, que aún no oficializa su oferta por el 100% de la compañía a un precio de 5 euros por acción.

Esta situación podría desencadenar un enfrentamiento entre Estados miembros de la Unión Europea por el control de la compañía.

Mientras tanto, la empresa india Jupiter Wagons, que también mostró interés, sigue sin pronunciarse, aunque su oferta superaría la del consorcio español.

A último momento, el grupo checo CSG manifestó su intención de entrar en la puja, agregando un nuevo actor a la disputa por la empresa española.

La oferta polaca en Talgo

El papel de PFR es clave en este proceso. Según medios polacos, el fondo planea presentar una oferta que incluso podría superar los 5 euros por acción, igualando la del consorcio húngaro Ganz-MaVag.

Polonia argumenta que su propuesta garantizaría la continuidad de la producción en España, además de fortalecer su capacidad industrial mediante una fusión con el fabricante polaco Pesa.

Por otro lado, el Gobierno español se opone a la cesión del control de Talgo a un actor extranjero, debido a la importancia estratégica de la empresa.

La gestión del mantenimiento de los trenes de Renfe y su tecnología de ancho variable son aspectos clave en la negociación, especialmente en un contexto de integración ferroviaria con Ucrania e India.

En este sentido, Moncloa presiona a Pegaso, máximo accionista de Talgo, para que acepte la oferta del consorcio español.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viajó a Polonia para reunirse con funcionarios de alto nivel y reforzar la posición española. Reiteró que cualquier cambio de accionistas debe garantizar estabilidad a largo plazo y mantener la producción en España.

© Reproducción reservada