La compañía española de automoción Teknia ha cerrado el primer semestre de 2025 con un resultado neto de 6,04 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la venta de su fábrica en Turquía y a una política de contención de costes incluida en su ambicioso Plan Elcano, con el que la compañía busca una mayor eficiencia operativa.
La estrategia ha permitido a Teknia reducir su deuda financiera neta a 1,8 veces el ebitda, frente a las 2,24 veces anteriores, y limitar el volumen de inversiones a 12,2 millones de euros, un 37,75% menos que en 2024. Además, la conversión del ebitda en caja se ha duplicado, alcanzando el 56% del resultado bruto de explotación, que fue de 23,6 millones, un 1,1% más. Esto ha elevado el margen ebitda sobre ventas hasta el 10,7%.
La facturación del grupo se mantiene por encima de los 220 millones de euros, pese a la desinversión en la planta otomana, ubicada en Gebze, que generaba apenas 6 millones anuales y contaba con una plantilla de 70 trabajadores. Según fuentes de la empresa, el objetivo es concentrar la actividad en centros que superen los 20 millones de euros en ventas anuales. A ello se suma la inestabilidad del mercado turco, afectado por la situación geopolítica y la depreciación de su moneda.
Con una red de 22 fábricas distribuidas en 12 países y un total de 3.500 empleados, Teknia suministra componentes tanto a fabricantes de automóviles como a proveedores Tier 1. Si bien el entorno europeo continúa marcado por la incertidumbre y la ralentización en la producción de vehículos, la compañía destaca la buena evolución en mercados como Brasil, India y China.
De hecho, el mercado brasileño ha sido el de mayor crecimiento para Teknia, con un incremento en las ventas del 15,7%. Este dinamismo, unido a la fortaleza financiera demostrada, ha llevado a la agencia Ethifinance a confirmar la calificación global BB+ de la empresa.
Javier Quesada de Luis, consejero delegado de Teknia, ha subrayado que los resultados reflejan “la capacidad del grupo para controlar el gasto y obtener una mayor eficiencia industrial, a través de una gestión financiera prudente”. Asimismo, calificó de éxito el desarrollo del Plan Elcano, clave para “colocar a Teknia en una buena posición para afrontar el futuro”.
© Reproducción reservada