Telecom Italia (TIM) mantiene abiertas las opciones de fusión con Iliad o Wind Tre, en un intento por reforzar la sostenibilidad de un mercado afectado por años de feroz competencia.
La compañía, presidida por Pietro Labriola, ratificó esta posición tras presentar los resultados financieros del primer trimestre de 2025.
“Está claro que estamos a favor de la consolidación en Italia y nunca hemos ocultado que con un acuerdo podría ser posible”, afirmó Labriola, sin descartar la posibilidad de una alianza entre Iliad y Wind Tre.
El valor bursátil de TIM subió casi un 50% en lo que va de año, impulsado en parte por estas expectativas.
Una eventual fusión con Iliad, propiedad del empresario francés Xavier Niel, reduciría el número de operadores móviles en Italia de cuatro a tres, lo que obligaría a obtener la aprobación de las autoridades de competencia de la Unión Europea.
Desde su entrada en el mercado en 2018, Iliad provocó una fuerte presión sobre los precios, especialmente en el segmento móvil.
El momento de TIM
TIM, el antiguo monopolio telefónico italiano, se encuentra en pleno proceso de transformación.
Con la venta de su red de telefonía fija a KKR por 22.000 millones de euros en noviembre, y la reciente cesión de su filial de cables submarinos Sparkle al Estado italiano por 700 millones, la operadora busca reducir su deuda y centrarse en servicios.
Entre enero y marzo, TIM registró pérdidas netas atribuidas por 124 millones de euros, una mejora del 69% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sus ingresos alcanzaron los 3.276 millones, un 13% menos, aunque crecieron un 2,7% en términos comparables tras la escisión de la red fija.
El Ebitda descendió un 32,8%, situando su margen en un 28,7%.
A pesar de un flujo de caja libre negativo de 198 millones, TIM mantiene sus previsiones de retorno a generación de efectivo en 2025.
Con la entrada de Poste Italiane como principal accionista (24,8%) en lugar de Vivendi, la compañía refuerza su vínculo con el Estado y se posiciona como actor clave en la reconfiguración del mercado de telecomunicaciones en Italia.
© Reproducción reservada