Telefónica ha registrado descensos en Bolsa tras publicarse la noticia de que la compañía podría realizar una ampliación de capital en las próximas semanas, según informó este jueves el medio VozPópuli. La operación contaría con el respaldo de los principales accionistas, entre ellos el Gobierno español a través de SEPI, la operadora saudí STC y CriteriaCaixa.
Aunque la compañía no se ha pronunciado oficialmente, fuentes del mercado señalan que Telefónica ya ha contactado con varios bancos de inversión para estudiar los detalles de la operación, diseñada para fortalecer su estrategia de crecimiento en Europa.
Una posible ampliación de Telefónica
Esta posible ampliación de capital forma parte de la nueva hoja de ruta de Telefónica, liderada por el presidente Marc Murtra, cuyo objetivo es consolidar a la compañía como operadora líder en Europa mediante movimientos estratégicos de consolidación corporativa. La estrategia se combina con la desinversión de negocios menos rentables en Latinoamérica, salvo Brasil, reforzando el enfoque de la empresa hacia mercados más sólidos y estratégicos.
El buen momento bursátil que atraviesa Telefónica, junto con la tendencia alcista de los mercados europeos, respalda la decisión de ampliar capital, ya que permitiría a la compañía impulsar proyectos de crecimiento, consolidar su liderazgo y aumentar su capacidad de inversión en nuevas oportunidades.
En este contexto, la ampliación de capital no solo es una maniobra financiera, sino también un mensaje al mercado sobre la intención de Telefónica de seguir innovando, liderando la consolidación del sector y fortalecer su posición competitiva en Europa, adaptándose a un entorno de telecomunicaciones cada vez más dinámico y competitivo.
© Reproducción reservada