Telefónica celebrará su próxima junta sin consejero del SEPI

Telefónica

Telefónica anunció el pasado 8 de marzo el orden del día de la próxima junta de accionistas del 12 de abril. De acuerdo con el reglamento de la junta, los accionistas que representen al menos un 3% del capital social pueden solicitar un complemento a la convocatoria incluyendo uno o más puntos al orden del día, pero es algo que deberá hacerse dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la convocatoria, plazo que ya ha caducado

Por este motivo, aunque el  hólding estatal SEPI, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ya haya adquirido el 3% de la compañía, no podrá designar consejero.

Y tampoco es posible, por el momento, nombrar a un consejero nuevo por cooptación, como se ha hecho en múltiples ocasiones. La razón es que no existen plazas vacantes en el consejo, puesto que la configuración actual contempla quince vocales y todos los puestos están ocupados. Para que el Gobierno pueda nombrar de forma inmediata un nuevo consejero dominical en representación de la SEPI, se debería ir a una junta extraordinaria.

En cualquier caso, el porcentaje que necesita un accionista de Telefónica para poder reclamar su vocal es el 6,67% del capital. Es el cociente de dividir el 100% de las acciones entre los 15 consejeros actuales. Ese porcentaje no es rígido, puesto que tanto CaixaBank- Criteria como BBVA tienen un consejero cada uno (con el cargo de vicepresidente) sin llegar a esa cantidad.

El nombrar un nuevo vocal también supondría elevar el consejo a 16 miembros, lo que incumpliría incumplir la recomendación del Código de Buen Gobierno, que considera 15 miembros el límite máximo a partir del cual los consejos no son operativos.

Telefónica renueva sus vocales independientes

Pero para reforzar el flanco de vocales independientes el consejo de Telefónica ya ha llevado a la junta de abril la renovación del mandato de cuatro independientes  que son José Javier Echenique, Peter Löscher, Claudia Sender y Verónica Pascual a los que se les acaba el mandato en 2024, con el objetivo de preservar la independencia del consejo de la potencial injerencia política del Gobierno.

La renovación de los cuatro independientes, junto con el del vocal dominical Isidro Fainé (Caixa), sería una señal  de que el proyecto de Telefónica mantiene su independencia y estaría gobernada siempre por criterios puramente empresariales, frente a la potencial imposición de objetivos políticos.

© Reproducción reservada