Telefónica pierde 1.731 millones en el primer trimestre por la venta de filiales

TelefónicaGettyImagen

Telefónica registró unas pérdidas netas en el primer trimestre de 2025 de 1.731 millones de euros debido a las minusvalías contables anotadas por la venta de las filiales de Argentina y Perú. Sin embargo, el beneficio neto de las operaciones continuadas, aquellos negocios que siguen dentro del grupo, se ha situado en 427 millones de euros hasta marzo, lo que supondría un descenso del 26% interanual frente a los 576 millones que se habrían obtenido en el primer trimestre de 2024.

Se trata de una de las mayores pérdidas trimestrales de la historia de Telefónica, superando los números rojos de 1.003 millones de euros del cuarto trimestre de 2024, aunque por debajo de los 2.154 millones perdidos en el último trimestre de 2023.

Los ingresos de Telefónica caen un 2,9%

Los ingresos en el primer trimestre de 2025 cayeron un 2,9% hasta los 9.221 millones de euros, y el ebitda ajustado fue de 3.014 millones, un 4,2% menos. La compañía atribuye estos descensos a la depreciación de divisas, con un impacto de 4,1 puntos en ingresos y 4,4 en ebitda. Descontando este efecto, los ingresos habrían subido un 1,3% y el ebitda un 0,6%.

La venta de Telefónica Argentina supuso un impacto negativo de 1.107 millones de euros, mientras que la venta de Telefónica Perú fue por unos 900.000 euros, incluyendo la asunción de deuda de 1.240 millones de euros.

Telefónica ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción para 2025, pagadero en dos tramos: 0,15 euros el 18 de diciembre de 2025 y 0,15 euros en junio de 2026. El segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros, se abonará el 19 de junio de 2025.

La compañía mantiene los objetivos financieros para el ejercicio: crecimiento orgánico de ingresos y ebitda, inversiones sobre ventas <12,5%, generación de caja similar a 2024 y reducción del apalancamiento.

Inversión, deuda y clientes

La inversión fue de 938 millones de euros, un 2,8% menos, y la caja operativa alcanzó 1.412 millones, un 0,6% más en orgánico. La generación libre de caja fue de -205 millones de euros, reflejando la estacionalidad del trimestre.

La deuda financiera neta bajó en 112 millones, situándose en 27.049 millones de euros, con una ratio de apalancamiento de 2,67 veces sobre el ebitda. La posición de liquidez supera los 20.400 millones y la vida media de la deuda es de 11,5 años.

Telefónica cerró el trimestre con 354 millones de accesos, y un crecimiento de clientes de fibra (+9%) y móvil de contrato (+1%). Se han desplegado 1,5 millones de unidades inmobiliarias adicionales de fibra, alcanzando las 80 millones, dentro de un total de 170,9 millones con redes de ultra banda ancha. La cobertura móvil 5G alcanzó el 92% en España, 98% en Alemania, 62% en Brasil y 77% en Reino Unido.

Filiales de Telefónica

  • Telefónica España: Ingresos +1,7% hasta 3.170 millones, ebitda +1% (1.128 millones). Ganancia neta de 66.000 clientes de televisión de pago.

  • Telefónica Brasil: Beneficio neto de 1.058 millones de reales (168 millones de euros), +18,1%. Facturación: 14.390 millones de reales (2.150 millones de euros), +6,2%.

  • Telefónica Hispam: Ingresos -8,6% por Chile y Colombia. Ebitda -16%.

  • Virgin Media O2 (VMO2): Pérdidas de 135,5 millones de libras (159 millones de euros) frente a beneficios del año anterior. Ingresos: 2.480 millones de libras (2.908 millones de euros), -4,2%.

  • Telefónica Alemania: Ingresos y ebitda cayeron un 2%.

© Reproducción reservada