Mientras Telefónica busca cerrar antes de fin de año la venta de su filial Movistar Chile, la compañía ha dado un paso que abre un nuevo frente en ese país: la inscripción de la marca Movistar Studios.
El registro, publicado en el Diario Oficial, contempla un abanico de servicios que van desde la transmisión de contenidos multimedia hasta la producción audiovisual y de eventos deportivos.
El giro de la nueva sociedad es amplio, de acuerdo a la información que divulga Diario Financiero.
Incluye actividades de marketing y publicidad, la difusión en internet de videos, películas, imágenes, juegos, audios y contenidos creados por usuarios, además de la realización de producciones televisivas y cinematográficas.
También abarca la grabación de música y video, el suministro de información sobre entretenimiento a través de plataformas web y la creación de entornos virtuales donde los usuarios interactúen con fines recreativos.
El alcance no se limita al streaming o la difusión digital: la marca también faculta a Movistar Studios para redactar guiones y llevar adelante producciones de radio, cine y televisión.
Una jugada que, según fuentes ligadas a la firma, responde a la práctica de registrar marcas con anticipación, ya sea como resguardo de propiedad intelectual o como preparación para posibles proyectos futuros.
La apuesta de Telefónica
El interés de Telefónica en este terreno no es nuevo. En España ha consolidado su plataforma Movistar Plus, donde combina series y películas propias con la emisión de grandes competiciones deportivas.
Allí ofrece, por ejemplo, la UEFA Champions League, LaLiga y torneos de Arabia Saudí, Argentina y Brasil, además de producciones originales como Querer, La Mesías o Poquita Fe.
El contraste es evidente: mientras refuerza su marca en el ámbito audiovisual, la multinacional sigue adelante con su estrategia de desinversión en Latinoamérica.
Ya ha salido de Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, y en Chile mantiene en curso un proceso de venta que despierta interés entre seis compañías, incluidas Entel, ClaroVTR, GTD y WOM.
La operación está siendo conducida por Citibank y Banco Santander desde España.
© Reproducción reservada