Telefónica se fusiona con Tigo en Colombia para impulsar infraestructura

TelefónicaGetty Images

En medio de un proceso de desinversión de Telefónica en América Latina, la compañía española adelanta una estrategia distinta en Colombia: la fusión de infraestructura con la empresa Tigo.

Esta maniobra empresarial tiene como objetivo aliviar los desafíos financieros que enfrenta la industria de telecomunicaciones, además de consolidar la infraestructura necesaria para responder a la creciente demanda de conectividad en el país.

Fabián Hernández, presidente y CEO de Telefónica-Movistar, explicó en una entrevista con Portafolio que la fusión con Tigo se presenta como una respuesta a los retos económicos del sector, donde las presiones sobre los ingresos y la necesidad de grandes inversiones no dan tregua.

“Este es un sector que exige grandes inversiones y, desde hace una década, enfrenta presiones sobre sus ingresos, los cuales se han mantenido estables o han disminuido, afectando la rentabilidad y la capacidad de inversión”, aseguró Hernández.

La fusión con Tigo no solo busca mejorar la competitividad de Movistar en Colombia, sino también aumentar la escala de la compañía y garantizar los recursos necesarios para seguir invirtiendo en infraestructura.

El objetivo de Telefónica

La operación es estratégica no solo por los beneficios que podría traer a Movistar, sino también para el ecosistema de telecomunicaciones en Colombia.

Hernández subrayó que la consolidación permitirá una mayor escala de operaciones, lo que redundará en mejores servicios y una mayor cobertura.

“Permitirá alcanzar una mayor escala y garantizar la permanencia de las empresas en el país”, afirmó el presidente de Telefónica-Movistar.

Además, la integración con Tigo tiene como objetivo mejorar la conectividad, con proyectos como la expansión de la red de fibra óptica y el despliegue de tecnología 5G. Hernández dice que Telefónica “está desplegando la tecnología 5G, lo que tendrá un impacto clave en la conectividad y la innovación” en el país, especialmente para los usuarios y las empresas.

Sin embargo, el proceso aún depende de la aprobación de las autoridades colombianas.

En relación con las preocupaciones regulatorias, el presidente de Movistar manifestó que tanto el espectro como las obligaciones regulatorias ya están resueltas, gracias a la unificación de las redes móviles en el país, una medida que ha contado con el visto bueno de las entidades pertinentes.

© Reproducción reservada