La multinacional francesa Thales arrancó 2025 con una sólida subida de ingresos, al alcanzar una facturación de 4.960 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un incremento interanual del 12,2% respecto a los 4.421 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Pese a este avance, la compañía comenzó a analizar el posible impacto que podrían tener los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos.
El área de Defensa continúa siendo el principal motor de ingresos, con 2.685 millones de euros, un aumento del 16,5%.
Le siguen Aeroespacio, que generó 1.342 millones (+13,5%), y Ciber y Digital, que aportó 903 millones, una leve caída del 1,42%.
A estas cifras se suman otros ingresos por valor de 31 millones de euros.
Por regiones, el 80% de las ventas —unos 3.950 millones de euros— se concentraron en los denominados “mercados maduros” (Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda). El resto, 1.010 millones, procedieron de mercados emergentes.
Pérdidas en Thales
La cartera de pedidos sufrió un retroceso del 25% en el primer trimestre, situándose en 3.778 millones de euros.
El descenso más acusado se dio en el área de Defensa, donde los pedidos bajaron un 58%, hasta 1.302 millones.
En contraste, Aeroespacio aumentó sus pedidos un 53%, hasta 1.530 millones, y Ciber y Digital subió un 2%, hasta 922 millones.
La empresa justificó esta caída destacando que la comparación se hace sobre una “base muy elevada” en 2024, cuando se formalizaron contratos extraordinarios, como la tercera fase del acuerdo con Indonesia para la adquisición de 18 aviones Rafale y un sistema de vigilancia aérea destinado a un cliente de Oriente Medio.
Frente al posible impacto arancelario, Thales inició un análisis preliminar que contempla “los flujos afectados y… los casos de exención de aranceles (como en actividades de defensa)”.
También baraja medidas como “la reorientación de ciertos flujos de producción” o “proveedores alternativos”.
Para el conjunto de 2025, la compañía prevé que su facturación alcance entre 21.700 y 21.900 millones de euros, con un margen operativo ajustado del 12,2% al 12,4%.
© Reproducción reservada