Thinking Machines: la nueva startup de IA que nace de exmiembros de OpenAI, Meta y Mistral

WIRED

El mundo de la inteligencia artificial sigue sumando nuevos jugadores de peso. Thinking Machines, una startup recién creada, ha reunido a unos 30 expertos en IA que vienen directamente de gigantes como OpenAI, Meta y Mistral, según ha revelado un blog al que tuvo acceso TechCrunch.

¿Quién está al mando?

Al frente de la compañía estará Mira Murati, que asumirá el rol de consejera delegada. Junto a ella, estarán dos pesos pesados de la IA:
John Schulman, cofundador de OpenAI, que será el científico jefeBarret Zoph, exresponsable de I+D en OpenAI, que ocupará el mismo cargo en Thinking Machines.

¿Cuál es el objetivo de Thinking Machines?

La startup tiene una misión clara: desarrollar sistemas multimodales de IA que puedan colaborar con los usuarios y ampliar los conocimientos humanos. En otras palabras, buscan crear una IA más adaptable, segura y que impulse nuevos descubrimientos científicos y avances en ingeniería.

Para ello, Thinking Machines contará con expertos externos que ayudarán en el diseño de modelos y códigos, garantizando que su IA sea transparente y accesible.

Una IA más abierta y accesible

En su comunicado, la compañía ha destacado que el conocimiento sobre cómo se entrenan los sistemas de IA está demasiado concentrado en los grandes laboratorios de investigación. Esto, según ellos, limita el debate público sobre la IA y reduce la capacidad de las personas para usarla con eficacia.

Thinking Machines quiere cambiar este panorama, abriendo el acceso a los avances en IA y asegurando que más gente pueda participar en su evolución.

¿Un nuevo rival para OpenAI y Meta?

Con este equipo de exmiembros de las grandes tecnológicas, Thinking Machines se perfila como una nueva potencia en el sector. Su propuesta de una IA más colaborativa y segura podría marcar la diferencia frente a los modelos actuales.

© Reproducción reservada