Elon Musk, TikTok y el lío con Estados Unidos: ¿qué hay de verdad?

Elon MuskElon Musk

TikTok, la popular plataforma de vídeos propiedad de ByteDance, ha salido a desmentir de forma contundente los rumores sobre una posible venta de su negocio en Estados Unidos a Elon Musk, calificando la idea como «pura ficción». Esta declaración llega tras una exclusiva de Bloomberg, que asegura que las autoridades chinas estarían barajando esta opción si el Tribunal Supremo de EE.UU. respalda el cierre de la app en el país. 

«No se puede esperar que comentemos sobre algo que es pura ficción«, dijo un portavoz de TikTok desde su oficina en Singapur en respuesta a la noticia. 

El dilema TikTok: prohibición o venta 

El rumor nace de la creciente presión sobre TikTok en Estados Unidos, donde muchos ven a la app como un riesgo para la seguridad nacional por su conexión con ByteDance y, por extensión, con el Gobierno chino. Si la normativa aprobada en abril de 2023 se aplica, TikTok deberá separarse de ByteDance antes del 19 de enero o enfrentarse a su cierre en el país. 

La ley, que cuenta con apoyo bipartidista, busca evitar que datos sensibles de usuarios estadounidenses terminen en manos del gobierno chino. Pero ByteDance no tiene mucho margen de maniobra: encontrar un comprador de «confianza» no es tarea fácil, y ahí es donde Elon Musk entra en la ecuación. 

¿Elon Musk al rescate? 

Según Bloomberg, Musk, quien tiene vínculos económicos significativos con China gracias a Tesla, podría ser un candidato viable para hacerse con las operaciones estadounidenses de TikTok. Aunque, ojo, esto no está confirmado y parece más especulación que otra cosa. 

El multimillonario ya se ha pronunciado públicamente sobre el tema, defendiendo en abril que prohibir TikTok en EE.UU. sería «contrario a la libertad de expresión» y no encajaría con los valores americanos. Musk también es un aliado cercano de Donald Trump, quien prometió durante su campaña electoral «salvar TikTok» si volvía a la Casa Blanca. 

China, TikTok y la política global 

Mientras tanto, China no se ha quedado callada. Desde Pekín, critican lo que llaman una «represión» injustificada contra TikTok y aseguran que este tipo de movimientos podrían volverse en contra de Estados Unidos. Además, no hay que olvidar que el Gobierno chino tiene una participación conocida como «acción de oro» en ByteDance, lo que significa que tienen poder de veto sobre cualquier decisión importante. 

¿Qué sigue? 

El destino de TikTok en EE.UU. se decidirá muy pronto. Si el Tribunal Supremo no bloquea la ley, la app podría cerrar sus operaciones estadounidenses justo un día antes de que Trump, en caso de regresar a la presidencia, asuma el cargo el 20 de enero. 

 

© Reproducción reservada