Recientemente se cerró un importante acuerdo entre España y China para el desarrollo de hidrógeno verde, mediante tres grandes proyectos en Andalucía. Entre los principales actores de la alianza se encuentran la multinacional china de electrolizadores Hygreen Energy y las empresas españolas Coxabengoa y Kemtecnia.
Este acuerdo estratégico, con una inversión de 2.000 millones de euros, busca expandir el mercado del hidrógeno verde y las soluciones de electrolizadores con el apoyo del Gobierno de Andalucía. La alianza incluye la construcción de una planta de producción de electrolizadores y varias instalaciones de hidrógeno verde en las ciudades de Huelva, Málaga y Sevilla, posicionando a Andalucía como líder en energía limpia en Europa.
El proyecto, según Reuters, incluye una fábrica de electrolizadores con una capacidad de hasta 5 gigavatios, adaptada a la creciente demanda de hidrógeno en Europa. La producción inicial se enfocará en electrolizadores de 5 megavatios, dispositivos que separan el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad, sin generar emisiones de carbono. Andalucía, con su abundante energía eólica y solar, es el lugar ideal para estas innovaciones, que podrían acelerar la descarbonización de la economía europea.
El hidrógeno verde, considerado el «petróleo» del siglo XXI, es crucial para sustituir los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque aún no es competitivo sin subsidios, su desarrollo es esencial para cumplir con los objetivos climáticos globales, impulsando a empresas como Hygreen Energy a dar este gran paso.
Andalucía
De acuerdo con informes, la firma tiene previsto construir una planta de hidrógeno verde en Huelva con una inversión de 2.000 millones de euros. Además, producirá equipos para Coxabengoa en Sevilla y establecerá una fábrica de tecnología de hidrógeno en Málaga, que podría ser la más grande de Europa con una capacidad de producción de 5.000 megavatios. Esta infraestructura abastecerá tanto al mercado europeo como al americano.
El acuerdo también promoverá la creación de numerosos empleos y permitirá a España desempeñar un papel clave en la producción y comercialización de hidrógeno verde, tecnología que podría transformar el sector energético global.
La inversión de 2.000 millones de euros también incluye un acuerdo con Kemtecnia en Huelva para desarrollar 1.000 megavatios de hidrógeno verde en la provincia.
¿Por qué Andalucía?
En 2023, Andalucía batió un récord histórico en la instalación de energías renovables con 1.605 nuevos megavatios, movilizando inversiones de 1.625 millones de euros y creando unos 4.800 empleos asociados. La región ahora cuenta con un parque generador de energía renovable de 11.803 MW, un 16% más que en 2022 y el doble de la potencia instalada en 2018. La tecnología fotovoltaica contribuyó con el 53% del nuevo potencial, mientras que la eólica sumó el 31%.
En julio, el Gobierno español aprobó 800 millones de euros en subvenciones para proyectos de hidrógeno verde. Según la ministra de Energía, Teresa Ribera, estos fondos se destinarán a siete proyectos con una capacidad de electrólisis de 652 megavatios, con inversiones totales superiores a 6.000 millones de euros. Aunque el hidrógeno verde es clave para la descarbonización, actualmente no es competitivo sin subsidios.
© Reproducción reservada