Transferencias instantáneas al precio de las normales: la revolución bancaria arranca en enero

Banco Europeo de InversionesGetty

A partir de enero, realizar transferencias en cuestión de segundos será igual de asequible que hacerlo de la manera tradicional. Este cambio, impulsado por un reglamento de la Unión Europea aprobado en febrero con un abrumador apoyo (599 votos a favor), marca un antes y un después en el sector bancario. 

Desde el 9 de enero de 2025, las entidades financieras de la zona SEPA estarán obligadas a ofrecer transferencias instantáneas al mismo precio que el estándar, eliminando el coste adicional por la rapidez. La medida busca agilizar los pagos de clientes particulares y empresas, mejorando la seguridad en las transacciones. 

¿Qué cambia en la práctica de las transferencias? 

Para quienes ya disfrutan de transferencias gratuitas en sus cuentas, la buena noticia es que esto también aplicará a las instantáneas. Por ejemplo: 

  • Banco Santander: Sus clientes no pagan por las transferencias ordinarias, y esa política se extenderá a las inmediatas sin ningún cambio adicional. 
  • BBVA: Las transferencias instantáneas serán gratuitas para usuarios de la web y la app, mientras que en oficinas físicas el precio se igualará al de las transferencias estándar. 
  • CaixaBank: Los clientes del programa «Día a Día», las cuentas online y la app Imagin tendrán transferencias inmediatas bonificadas, beneficiando a más de 17 millones de usuarios. 

Implementación en curso 

Bancos como Sabadell están ultimando ajustes tecnológicos y planean informar a sus clientes a través de extractos y notificaciones en diciembre. Mientras tanto, las transferencias que no sean SEPA (en monedas distintas al euro o hacia países no SEPA) quedan fuera de esta regulación, por lo que sus precios dependerán de la política de cada banco. 

Más allá de la rapidez: seguridad reforzada 

Una de las claves de esta nueva normativa es la seguridad. Los bancos deberán implementar medidas robustas para prevenir fraudes y errores en las transferencias. Además, ofrecerán un servicio gratuito de verificación de identidad para asegurarse de que el dinero llegue al destinatario correcto. 

Este cambio no solo simplifica las finanzas cotidianas, sino que refuerza la confianza en los servicios digitales. A medida que la tecnología avanza, la banca se transforma para ofrecer servicios más rápidos, seguros y accesibles. 

© Reproducción reservada