La cadena de supermercados a informado al CNMV que cerrará 343 de sus tiendas y dos almacenes en Brasil debido a su bajo rendimiento. Esto supone un 60% de sus establecimientos en el país carioca. El resto de las unidades de negocio, un total de 243, se encuentran en Sao Paulo y seguirán en funcionamiento. Es posible que Día esté buscando un comprador para esa parte del negocio.
Esta decisión se ha tomado después de un año 2023 para la compañía. Las malas cifras en Brasil han arrastrado los resultados de la cadena de supermercados. Las ventas netas de esta filial cayeron un 18,2%, hasta 727,9 millones de euros. El descenso fue del 12,4% de forma comparable. El ebitda ajustado fue de 55 millones negativos, mientras que el resultado neto arrojó unas pérdidas de 154 millones, incluyendo un deterioro de activos (impairment) de 60 millones.
En una rueda de prensa telemática, tras hacerse públicos los resultados, el consejero delegado global (CEO) de la compañía, Martín Tolcachir reconoció las dificultades en el mercado brasileño con disminución de volúmenes y la «agresividad» promocional.
«Los resultados no están en línea con nuestras expectativas», declaró el consejero delegado.
Los resultados de Día fueron positivos en España, ya que ganó 122 millones en el ejercicio pasado. El beneficio neto ascendió a 6 millones de euros en Argentina. Sin embargo, el impacto de las malas cifras en Brasil ha provocado que el resultado neto sea de 30 millones de euros negativos.
Por eso, Día va a optar por dar marcha atrás en Brasil y centrar sus estrategias de negocios en España y Argentina. La compañía venderá las tiendas y negocios poco rentables para potenciar los centros que sí generan rentabilidad.
Estrategia de desinversión
La cadena de supermercados ha seguido una estrategia de desinversión en los últimos meses. En Portugal realizó la venta a grupo Auchan de 489 tiendas propias y franquiciadas activas en todo el país bajo dos enseñas, Minipreço y MaisPerto, así como tres plataformas logísticas y los contratos, licencias, derechos y concesiones necesarios para la operación en el país. La operación alcanzó un valor de 155 millones,
Día también ha vendido Clarel, su cadena de perfumerías, al grupo colombiano Trinity. La transacción, que incluyó un millar de tiendas y tres centros de distribución, se cerró por unos 45 millones de euros: 12 millones en 2024, un potencial de 15 millones en 2029 y un reembolso estimado de capital circulante de 18 millones entre ambos años.
La tercera gran operación de desinversión fue la venta de 223 tiendas de gran formato a Alcampo. Dia explicaba en sus últimas cuentas anuales que la caja total recibida por la operación ascendió a 240 millones de euros.
© Reproducción reservada