TSMC genera un 8,9% de beneficio más durante el primer trimestre

X.com

El impacto de la inteligencia artificial (IA) ha llevado al mayor fabricante de semiconductores del mundo, el taiwanés TSMC ha anunciar sus ingresos del primer trimestre de 2024. Así pues, presenta unos ingresos consolidados de 592.640 millones de dólares taiwaneses (18.870 millones de dólares), un aumento interanual del 16,5% y un beneficio neto de 225.490 millones de dólares taiwaneses (6.976 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 8,9% interanual).

Es probable que el informe de TSMC resulte ser el principal evento bursátil de la semana y responda a más preguntas del mercado sobre la trayectoria de crecimiento de las empresas de tecnología y la tendencia de la IA.

Análisis detallado del nivel de capital

Por su parte, el beneficio por acción (BPA) quedó en 8,70 dólares taiwaneses, frente a los 9,21 del último trimestre de 2023 y en comparación con el 7,96 del primer trimestre de 2023.

Además, los resultados del primer trimestre de este año representaron una disminución del 5,3% en los ingresos y una disminución del 5,5% en el beneficio neto.

En otro orden, el margen bruto del trimestre fue del 53,1%, el margen operativo fue del 42,0% y el margen de beneficio neto fue del 38,0%. Con respecto al CAPEX, se acumularon 29.000 millones de dólares taiwaneses frente a 28.000-32.000 millones de dólares taiwaneses de las previsiones de la empresa.

Las acciones de la compañía, durante la última sesión en Taiwán, subieron casi un 2,5% y las ventas del primer trimestre fueron muy sólidas en términos interanuales. No obstante, éstas se sitúan muy lejos del 20% que predijo TSMC para el año fiscal 2024, pese a la buena valoración de la inteligencia artificial.

Por segmentos

Durante el primer trimestre de 2024, los envíos de tecnología de 3 nanómetros representaron el 9% de los ingresos totales de obleas; los de 5 nanómetros representaron el 37%; los de 7 nanómetros representaron el 19%. Las tecnologías avanzadas, definidas como 7 nanómetros y tecnologías más avanzadas, representaron el 65% de los ingresos totales de obleas, según ha explicado la compañía en el comunicado de sus cuentas

¿Y ahora qué?

TSMC augura un buen año, pues solo en marzo sus ingreso aumentaron un 34% interanual, lo que se traduce en el ritmo más rápido desde noviembre de 2022, así como un 7,5% intermensual. Los ingresos aumentaron un 16,5% durante todo el primer trimestre; con un total de 18.260 millones de dólares.

Las previsiones de Wall Street son que el margen bruto se mantenga sin cambios  en el dato intertrimestral (53%) y disminuya al 52,8% en el segundo trimestre de 2024.

Los cambios de la volatilidad se auguran, pues las previsiones de IDC esperan que el gasto en IA alcance los 400.000 millones de dólares para 2027, un 250 % por encima de las previsiones anteriores.

La valoración de TSMC se mantiene próxima a la media de los últimos cinco años, menos de 20 veces beneficios futuros. Al mismo tiempo, el índice de semiconductores de Filadelfia cotiza a un promedio de 28 veces beneficios futuros (el máximo de 15 años).

No obstante, la desaceleración en las ventas de iPhone podría derivar en un cierto ‘riesgo de cola’. Y es que las ventas más débiles de móviles podrían compensarse con la implementación de la IA por parte de Apple a todos sus productos, como los chips M4 en computadoras MAC entre 2024 y 2025.

Por su parte, Bloomberg Intelligence cree que el desempeño de TSMC estará impulsado por la alta demanda de procesos avanzados y tecnología de fundición de chips; con el cual la empresa puede aumentar los gastos de capital de los 28.000 a 32.000 millones de dólares previstos para mantener su posición dominante y satisfacer la creciente demanda de chips de IA.

© Reproducción reservada