Récord en gasto turístico: alcanza los 62.233 millones, un 5,9% más

TurismoGetty Images

El gasto turístico en España alcanzó un total de 62.233,1 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 5,9% respecto al año anterior.

Este crecimiento se logró a pesar de una ligera caída del 0,8% en el número total de viajes realizados por los residentes en el país, que sumaron 184,4 millones.

El comportamiento del turismo interno e internacional mostró tendencias opuestas.

Mientras que los viajes dentro de España disminuyeron un 2,3%, los desplazamientos al extranjero crecieron un 12,1%, reflejando un mayor interés de los españoles por destinos fuera de sus fronteras.

Las pernoctaciones superaron los 811 millones, con un leve incremento del 1,1%.

En términos de destino, España siguió siendo la elección predominante para la gran mayoría de los viajeros nacionales: el 88,3% de los desplazamientos tuvieron como destino el territorio nacional, mientras que el 11,7% se dirigieron al extranjero.

El gasto en los viajes internos representó el 64,9% del total, con un desembolso medio diario de 64 euros.

Por su parte, los viajes al extranjero acumularon el 35,1% del gasto turístico total, con una media de 1.009 euros por viaje y un gasto diario de 123 euros.

Turismo en Andalucía

Andalucía se consolidó como la región más visitada dentro de España, con 31,6 millones de viajes y un gasto total de 8.351,1 millones de euros, lo que equivale a un gasto medio de 264 euros por viajero.

Cataluña ocupó el segundo lugar con 23 millones de visitantes y un gasto total de 5.122,4 millones de euros (222 euros por viaje).

En el extremo opuesto, La Rioja fue la comunidad con menor afluencia, recibiendo 1,7 millones de viajeros, que generaron un gasto total de 319,5 millones de euros (181 euros por visitante).

En el último trimestre de 2024, los residentes realizaron 38,4 millones de viajes, un 7,9% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Los viajes dentro de España cayeron un 8,8%, mientras que los internacionales descendieron apenas un 0,5%.

El gasto total en este periodo fue de 12.151,6 millones de euros, un 3,1% menos que en 2023.

En los viajes nacionales, el gasto se redujo un 5,7%, mientras que en los internacionales aumentó un 1,5%.

Por tipo de viaje, las visitas por ocio y vacaciones disminuyeron un 9,9%, las visitas a familiares y amigos bajaron un 6,9% y los viajes de negocios cayeron un 14,2%.

En contraste, los viajes por otros motivos aumentaron un 13,9%.

En cuanto al gasto por categoría, en los viajes nacionales la mayor partida correspondió a bares y restaurantes (26,3% del total), aunque con una caída del 4,7%.

© Reproducción reservada