Uber anuncia un plan de recompra de acciones por 20.000 millones

UBERGettyImagen

Uber Technologies volvió a captar el interés de los inversores tras anunciar un ambicioso programa de recompra de acciones por un total de 20.000 millones de dólares (aproximadamente 17.225 millones de euros).

Este movimiento refuerza la confianza del gigante del transporte en su actual solidez financiera y perspectivas de crecimiento.

La compañía, que actualmente alcanza una capitalización bursátil cercana a los 187.000 millones de dólares, vio aumentar el valor de sus acciones en un 41% en lo que va de año.

Este repunte bursátil vino acompañado de resultados financieros sólidos, que respaldan su decisión de recompra.

“El anuncio de hoy de una nueva autorización de recompra de acciones por valor de 20.000 millones de dólares subraya nuestra confianza en la empresa, tras otro trimestre de sólidos resultados financieros”, afirmó Prashanth Mahendra-Rajah, director financiero de Uber.

También destacó que “nuestro flujo de caja libre de los últimos doce meses alcanzó un nuevo máximo histórico de 8.500 millones de dólares y mantenemos nuestro compromiso de impulsar un crecimiento sostenible y rentable”.

En el segundo trimestre del año, Uber registró ingresos por 12.651 millones de dólares, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior.

El beneficio neto se elevó a 1.355 millones, un 33% más, superando las estimaciones del mercado.

El ebitda ajustado alcanzó los 2.119 millones, con un crecimiento del 35%, mientras que el flujo libre de caja se situó en 2.475 millones, un 44% más.

Los números de Uber

El número total de viajes aumentó un 18% interanual, alcanzando los 3.300 millones, impulsado por un crecimiento del 15% en la plataforma de usuarios activos mensuales (MAPC).

Las reservas brutas también crecieron un 17%, hasta los 46.800 millones de dólares.

De cara al próximo trimestre, Uber espera un ebitda ajustado de entre 2.190 y 2.290 millones de dólares, junto a reservas brutas que oscilarían entre los 48.250 y 49.750 millones, lo que representaría un crecimiento de hasta el 21%.

© Reproducción reservada