Las acciones de Under Armour llegaron a caer hasta un 22,7% en la Bolsa de Nueva York este viernes, después de que la firma estadounidense de ropa y calzado deportivo presentara pérdidas en el primer trimestre de su ejercicio fiscal y advirtiera de un impacto adverso adicional de 100 millones de dólares (86 millones de euros) debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La multinacional con sede en Baltimore cerró el trimestre —entre abril y junio— con unas pérdidas de 2,6 millones de dólares (2,2 millones de euros), frente a los 305 millones de dólares (262 millones de euros) negativos del mismo periodo del año anterior. La facturación retrocedió un 4,2%, hasta 1.134 millones de dólares (973 millones de euros).
Por regiones, los ingresos en Norteamérica cayeron un 5,5%, hasta 670 millones de dólares (575 millones de euros); en Asia Pacífico, un 10%, hasta 163 millones de dólares (140 millones de euros); y en Latinoamérica, un 15%, hasta 54 millones de dólares (46 millones de euros). En contraste, la división de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) registró un aumento del 9,6%, hasta 249 millones de dólares (213 millones de euros).
Para el trimestre en curso, la compañía prevé una caída de ingresos de entre el 6% y el 7%, y una reducción del margen bruto de entre 340 y 360 puntos básicos, principalmente por problemas en la cadena de suministro derivados de los aranceles. El efecto favorable del tipo de cambio y ciertos ajustes de precios compensarían parcialmente este retroceso.
Asimismo, espera una pérdida diluida por acción de entre 0,07 y 0,08 dólares, mientras que en cifras ajustadas anticipa un beneficio de entre 0,01 y 0,02 dólares por acción.
En una conferencia con analistas, el presidente y consejero delegado, Kevin Plank, confirmó que los costes adicionales por aranceles alcanzarán los 100 millones de dólares y que, junto a una demanda menor de lo esperado en 2026, la rentabilidad será aproximadamente la mitad que en el ejercicio anterior. “Nada de esto es ideal. No nos gusta”, subrayó.
© Reproducción reservada