Unicaja ha logrado un sólido beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 43%. Este resultado supera las expectativas del consenso de analistas de Bloomberg, que proyectaban un beneficio de 119,1 millones. En cuanto a la rentabilidad, el banco ha mejorado su ratio RoTE en 4,3 puntos, alcanzando un 9,7%, acercándose al objetivo del 10% marcado para el ejercicio en curso.
Este crecimiento en los beneficios se apoya principalmente en un aumento del 11,5% en el margen bruto, el principal indicador de ingresos de la entidad. La comparativa interanual se ve favorecida por la diferente periodificación del nuevo impuesto sobre los ingresos del sector bancario, que en 2025 tiene un impacto menos negativo que los 79 millones de euros que se reflejaron en el primer trimestre de 2024.
Unicaja ha atribuido su crecimiento a un margen de intereses robusto, un aumento de los ingresos por comisiones y la reducción en otros ingresos y cargas de explotación. No obstante, los costes operativos han aumentado un 4,7%, aunque el banco ha logrado mejorar su eficiencia, reduciendo el ratio de eficiencia del 48,6% al 45,6%.
En cuanto a los márgenes, el margen de intereses se redujo un 5,6% en el trimestre, hasta los 369 millones, un descenso menor al que se había anticipado debido a la caída de los tipos de interés y la menor rentabilidad del crédito. Sin embargo, el margen bruto alcanzó los 515 millones, con una expansión del 11,5%, lo que refleja una mejora en la actividad del banco, especialmente en comisiones netas que crecieron un 1,6%, alcanzando los 132 millones.
Unicaja experimenta un pequeño aumento
En términos de negocio, Unicaja ha experimentado un pequeño aumento del 0,3% en los créditos performing, alcanzando los 46.511 millones de euros. En particular, los préstamos a empresas crecieron un 0,7% y los de consumo un 1,4%. Por su parte, los recursos de clientes gestionados por la entidad aumentaron un 4,9% interanual, hasta los 92.424 millones de euros, con un destacable crecimiento del 9,4% en los productos fuera de balance y seguros.
La calidad del balance también ha mejorado, ya que su ratio de morosidad ha caído en 13 puntos básicos, situándose en el 2,58%. Además, el banco ha reforzado sus provisiones, cubriendo el 72,7% de los activos improductivos. Unicaja también ha logrado reducir su exposición a activos adjudicados en un 29,9% y en un 15,7% a créditos dudosos.
En cuanto a solvencia, la entidad ha aumentado su ratio CET1 fully loaded hasta el 15,4%, superior al 14,5% del año pasado, y significativamente por encima del mínimo regulatorio, que está establecido en un 8,1%.
© Reproducción reservada