Unilever –multinacional europea dueña de marcas como Dove, Frigo y Hellmann’s– cerró 2024 con un beneficio neto atribuido de 5.744 millones de euros, lo que supone una caída del 11,5% respecto al año anterior.
A pesar de este descenso, la compañía sigue adelante con su plan para convertir su división de helados en una empresa independiente, con cotización en Ámsterdam, Londres y Nueva York y sede en Países Bajos.
La escisión del negocio de helados se hará efectiva a finales de 2025, según confirmó Unilever.
Ámsterdam será la sede principal de la nueva compañía, mientras que Londres y Nueva York acogerán cotizaciones secundarias.
Esta decisión, según la empresa, responde a una estrategia centrada en optimizar su estructura y generar mayor valor para los accionistas.
Para liderar este nuevo proyecto, Unilever designó a Jean-Francois van Boxmeer como presidente del negocio segregado.
Con una trayectoria consolidada en el sector, Van Boxmeer actualmente preside Vodafone Group y forma parte de la dirección de Heineken Holding, donde anteriormente fue CEO durante 15 años.
Los ajustes de Unilever
A nivel financiero, Unilever alcanzó una facturación de 60.761 millones de euros en 2024, un 1,9% más que en el ejercicio anterior.
En el último trimestre, los ingresos fueron de 14.162 millones, en línea con el mismo periodo de 2023.
Entre sus principales áreas de negocio, el segmento de belleza destacó con un incremento del 5,5% en ingresos, alcanzando los 13.157 millones.
En contraste, la división de cuidado personal cayó un 1,5%, situándose en 13.618 millones.
Ice Cream, la unidad en proceso de escisión, creció un 4,5%, hasta los 8.282 millones.
Por regiones, las ventas en América subieron un 4,5%, hasta los 22.491 millones de euros, mientras que en Europa avanzaron un 3,7%, hasta 12.279 millones.
En Asia Pacífico y África, la facturación descendió un 0,9%, situándose en 25.991 millones.
De cara a 2025, la multinacional espera un crecimiento en ventas de entre el 3% y el 5%, aunque prevé un inicio de año más lento debido a la desaceleración del mercado observada a finales de 2024.
También anticipa una ligera mejora en su margen operativo, que en 2024 se situó en el 18,4%.
© Reproducción reservada