Unión Europea obligará a plataformas como Uber y Airbnb a cobrar el IVA

AirbnbAirbnb

Los países de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo para que plataformas digitales como Uber, Airbnb y Booking se encarguen de recaudar el IVA en ciertos casos, una medida que afectará a los sectores de transporte y alojamiento turístico.

El acuerdo, aprobado este martes por los ministros de Finanzas de la UE, pone fin a un bloqueo por parte de Estonia, que había vetado la propuesta en dos ocasiones previas.

La normativa obliga a las plataformas a añadir el IVA al precio mostrado en sus aplicaciones o sitios web, cuando los proveedores de servicios (como taxistas o propietarios de viviendas en alquiler) no incluyan el impuesto.

La recaudación deberá ser transferida a las autoridades fiscales del país correspondiente. Este cambio busca simplificar el sistema fiscal para operaciones transfronterizas, permitiendo que las plataformas gestionen el IVA en nombre de los proveedores.

¿Por qué se oponía Estonia al IVA?

Estonia, país de origen de la app Bolt, se oponía a la medida, argumentando que distorsionaría la competencia y afectaría principalmente a las pequeñas empresas, incrementando la burocracia.

El país había propuesto que la norma fuera voluntaria, pero esta opción fue rechazada por otros miembros de la UE.

El acuerdo establece que la norma será obligatoria en todos los países de la UE, pero con un periodo transitorio. A partir de julio de 2028, los países podrán aplicar la medida de manera voluntaria, y será obligatoria solo desde enero de 2030.

Además, los gobiernos tendrán la opción de excluir a sus pequeñas y medianas empresas (pymes) de la nueva obligación.

Con este pacto, la UE busca modernizar su sistema fiscal y adaptarlo a la economía digital, simplificando el proceso de recaudación y garantizando una competencia más equitativa en el mercado europeo.

© Reproducción reservada