Ventas de Electrolux crecieron un 5% interanual, pero tiene incertidumbre en Norteamérica

ElectroluxGettyImagen

El fabricante sueco de electrodomésticos Electrolux obtuvo un beneficio neto de 42 millones de coronas suecas (aproximadamente 3,8 millones de euros) durante el primer trimestre del año.

El resultado implica que la compañía dejó atrás las pérdidas de 1.230 millones de coronas (unos 112 millones de euros) registradas en el mismo periodo de 2024, según comunicó la propia empresa.

El buen desempeño de sus operaciones en América del Norte y América Latina fue clave para este repunte.

Las ventas netas del grupo crecieron un 5% interanual, alcanzando los 32.576 millones de coronas suecas (alrededor de 2.965 millones de euros).

El crecimiento orgánico de las ventas fue del 7,9%, con un margen operativo que pasó del -2,3% al 1,4%.

“El crecimiento orgánico de las ventas fue sólido en el trimestre, un 7,9%, impulsado principalmente por una evolución positiva en Norteamérica y Latinoamérica”, afirmó Yannick Fierling, presidente y consejero delegado de Electrolux.

El mercado de Electrolux

Por regiones, las ventas fueron lideradas por Europa, Asia-Pacífico, Oriente Próximo y África con 14.115 millones de coronas suecas (unos 1.285 millones de euros), seguidas de América del Norte con 11.454 millones (1.042 millones de euros) y América Latina con 7.006 millones (638 millones de euros).

Fierling también destacó los avances en la eficiencia interna, con 1.400 millones de coronas suecas (unos 127 millones de euros) ahorrados gracias a medidas de reducción de costes.

“Hemos ejecutado con éxito nuestras iniciativas de reducción de costes de producto”, subraya.

A pesar de estos buenos resultados, la compañía advirtió sobre el futuro inmediato.

Electrolux considera que la demanda para el segundo trimestre es “cada vez más incierta”, especialmente en el mercado norteamericano, lo que ha llevado a ajustar sus previsiones para esta región en el conjunto del año.

En cambio, mantiene una perspectiva “neutral” para Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica.

La incertidumbre viene motivada, en gran parte, por los recientes cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, incluyendo nuevos aranceles que podrían afectar al sector de los electrodomésticos en los próximos meses.

© Reproducción reservada