El fabricante danés de aerogeneradores Vestas cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 37 millones de euros, dejando atrás las pérdidas de 226 millones registradas en el mismo periodo del año pasado.
La compañía ha confirmado sus previsiones para el conjunto del ejercicio.
La facturación total del grupo alcanzó los 7.213 millones de euros, un 20,7% más que en 2024, a pesar de un impacto negativo de 207 millones derivado del tipo de cambio.
Por segmentos, las soluciones eléctricas aportaron 5.345 millones de euros, con un avance del 21,4%, mientras que el negocio de servicios creció un 18,7%, hasta los 1.868 millones.
A 30 de junio, la cartera de pedidos de aerogeneradores ascendía a 31.400 millones de euros.
A ello se suman contratos de servicio con ingresos futuros previstos de 35.900 millones, lo que sitúa el valor combinado en 67.300 millones, 4.300 millones más que un año antes.
En el segundo trimestre, el beneficio neto atribuido fue de 32 millones de euros, frente a las pérdidas de 158 millones de 2024.
La facturación trimestral llegó a 3.745 millones, un 13,6% más, incluyendo un impacto adverso por divisa de 147 millones.
«Tuvimos un buen impulso de pedidos en EMEA, pero la incertidumbre política afectó a los mercados clave, y Vestas continuó trabajando con clientes, socios y gobiernos para abordar los desafíos del mercado y contribuir a la construcción de sistemas energéticos asequibles, seguros y sostenibles», afirmó el presidente y consejero delegado, Henrik Andersen.
Para el conjunto del año, la empresa mantiene su previsión de ingresos de entre 18.000 y 20.000 millones de euros y un margen EBIT antes de extraordinarios del 4% al 7%, con inversiones estimadas de unos 1.200 millones.
Nombramientos en Vestas
La compañía también anunció el nombramiento de Felix Henseler como director de Tecnología y Operaciones (CTOO) a partir del 1 de septiembre, en sustitución de Anders Nielsen, que continuará como asesor hasta finales de 2025.
«La industria energética se ve afectada por los cambios geopolíticos que estamos presenciando a nivel mundial, y nuestra capacidad para ser aún más eficientes, competitivos y escalables será decisiva para garantizar una energía asequible, segura y sostenible en todo el mundo», señaló Henseler.
© Reproducción reservada