A pesar de un 2024 complicado a nivel global, el Grupo Volkswagen cerró el año con buenos números en España: 161.000 coches matriculados y un crecimiento del 8%. Pero la gran estrella ha sido Skoda, que ha subido un 20%, mientras que la división de vehículos comerciales ha reventado las cifras con un +31,5%.
No todo ha sido fácil para el grupo alemán. A nivel mundial, Volkswagen ha sentido el golpe del frenazo en China, su mayor mercado, con 300.000 coches menos vendidos que en 2023. Esto ha supuesto una caída del 2,5% en sus entregas totales, quedándose en los 9 millones de unidades.
España resiste: Volkswagen y Skoda empujan las ventas
En nuestro país, la marca Volkswagen ha crecido un 5%, con 67.000 coches vendidos, colocándose en el segundo puesto del mercado, solo detrás de Toyota (que sigue dominando con sus híbridos). Seat, su hermana de grupo, va pegada con apenas 1.600 unidades menos.
Pero el gran pelotazo ha sido el de Skoda. Con más de 38.000 coches vendidos, un 20% más que en 2023, la marca checa se perfila para seguir subiendo gracias al Elroq, su nuevo SUV eléctrico. Si todo va según lo previsto, 2025 podría ser su año récord en España.
En el lado menos positivo, Audi ha perdido un 4,7% en ventas, cayendo por debajo de BMW y Mercedes. Sin embargo, la marca de los cuatro aros tiene artillería pesada en camino con los nuevos A5, Q5, A6 e-tron y Q6 e-tron, que llegarán en 2025 para recuperar terreno.
Vehículos comerciales y Ducati, en modo bestia
Volkswagen Vehículos Comerciales ha arrasado con un +31,5% en ventas y más de 17.000 unidades entregadas. Su gama electrificada sigue ganando peso, y el ID Cargo se está convirtiendo en una opción real para los profesionales.
Por su parte, Ducati, que ahora forma parte de las operaciones de Volkswagen en España, también ha cerrado un año brutal, creciendo un 10% en España y Portugal. En tierras lusas, la marca italiana ha batido su récord de ventas.
Lo que viene en 2025
Para este año, Volkswagen tiene la mirada puesta en la electrificación, aunque el mercado español avanza más lento que el resto de Europa. La gran apuesta serán los nuevos modelos eléctricos pequeños, los sustitutos del Polo y el Ibiza, que empezarán a fabricarse en España y llegarán a finales de 2025 o principios de 2026.
Con el empuje de los eléctricos y la consolidación de sus modelos más vendidos, el Grupo Volkswagen quiere seguir dando guerra en un mercado cada vez más competitivo.
© Reproducción reservada