Volotea y Abra (Avianca) rompen por el fracaso de la compra de IAG-Europa

La joint venture entre Volotea y Abra tenía como finalidad actuar a modo de remedy taker, si su fusión prosperaba.

Getty Images

La alianza entre Volotea y Abra ha durado lo mismo que las expectativas de que la compra de Air Europa por parte de IAG saliera adelante. Esta joint venture termina, tras haberse hecho público el paso al lado de la compañía de Luis Gallego, ya que, desde el principio, dependía de si las mencionadas empresas podían actuar como remedy takers de la operación.

La decisión de IAG de abandonar la compra de Air Europa ha provocado una serie de consecuencias muy importantes. Fuentes de Volotea afirman que la joint venture entre dicha entidad, presidida por Carlos Muñoz, y el Grupo Abra, al que pertenecen la colombiana Avianca y la brasileña GOL, ha llegado a su fin.

Asimismo, Volotea comenta que la alianza entre ambas compañías «dependía de si podían actuar como remedy takers en la fusión de IAG y Air Europa».  Por tanto, como IAG ha renunciado a esta posibilidad, la joint venture no tiene sentido. «Tanto Volotea como Abra seguirán explorando oportunidades comerciales en el futuro», concluye la misma empresa.

Lo cierto es que Volotea y Avianca eran 2 de las aerolíneas propuestas por IAG para tomar los slots que estabilizarían la competencia. La solución que proponían ambas compañías era una operativa eficiente y flexible que facilitara las conexiones de corto y largo radio por avión; y asegurara la llegada de pasajeros al hub de Madrid a travaés de Volotea desde las diversas bases y ciudades en las que esta opera en Europa y Medio Oriente. Para ello, ambas pretendían alimentar los vuelos intercontinentales comercializados por las aerolíneas del Grupo Abra y sus redes en América, el Caribe y el resto del mundo.

© Reproducción reservada