Warner Bros Discovery apuesta por el cambio: reestructuración, streaming y televisión lineal

Warner Bros Discovery

El gigante del entretenimiento Warner Bros Discovery ha sacudido los mercados tras anunciar una ambiciosa reestructuración que transformará su organización en dos divisiones operativas. El objetivo: adaptarse a los cambios del sector y posicionarse para futuras operaciones estratégicas. Este anuncio impulsó sus acciones, que llegaron a subir más del 17% en Bolsa, elevando su valor a unos 30.000 millones de dólares. 

Una nueva estrategia para un mercado en transición 

La compañía reorganizará sus operaciones en dos divisiones clave: 

  1. Global Linear Networks, que agrupará sus canales tradicionales como TNT, CNN y TBS, con un enfoque en maximizar rentabilidad y flujo de caja libre para reducir deuda. 
  1. Streaming & Studios, que fusionará sus servicios de streaming (Max, HBO y Discovery+) con sus estudios de producción de cine y series, buscando generar crecimiento y optimizar el retorno de las inversiones en contenido. 

Según Warner Bros Discovery, esta nueva estructura está diseñada para “mejorar su flexibilidad estratégica y desbloquear valor para los accionistas”. Con el declive de la televisión por cable, esta reorganización busca preparar a la empresa para competir con gigantes como Netflix, Apple y Amazon o, en su defecto, participar en una futura consolidación del sector. 

Reestructuración de Warner Bros como preludio a operaciones mayores 

El consejero delegado, David Zaslav, dejó entrever que esta medida es solo el primer paso en una estrategia más amplia: Nuestra nueva estructura alinea mejor nuestra organización con un panorama mediático en evolución, creando oportunidades estratégicas mientras evaluamos todas las vías para ofrecer valor a los accionistas, afirmó Zaslav. 

Con esta declaración, Warner Bros Discovery insinúa que no descarta posibles fusiones, ventas de activos o adquisiciones en un futuro cercano. 

Una transición necesaria 

La televisión por cable, aunque aún rentable, enfrenta un declive constante debido al auge del streaming. En los primeros nueve meses de 2024, los canales de cable de Warner generaron más de 15.407 millones de dólares, representando más del 50% de los ingresos del grupo. Sin embargo, el deterioro de las expectativas llevó a la compañía a realizar un saneamiento contable de 9.100 millones de dólares en este segmento. 

Mientras tanto, el streaming sigue ganando terreno, a pesar de los desafíos de monetización y la competencia feroz. Servicios como Netflix, Disney+ y Max han subido precios, dejando espacio para que plataformas FAST (televisión gratuita con anuncios) como Tubi, propiedad de Fox, ganen popularidad. 

¿Qué sigue para Warner Bros Discovery? 

Warner espera completar esta transformación corporativa para mediados de 2025. Aunque su intento de fusión con Paramount no prosperó el año pasado, la nueva estructura podría abrir la puerta a otras oportunidades estratégicas. 

El mercado del entretenimiento está en plena transición, y Warner Bros Discovery parece decidida a no quedarse atrás. Este movimiento es una apuesta para consolidar su posición y, quizás, convertirse en un actor clave en la próxima gran jugada del sector mediático global. 

 

© Reproducción reservada