XPO inaugura su tercera nave logística en Zaragoza

Montepino ha invertido 9,5 millones en la construcción de la tercera nave logística de XPO en Zaragoza.

xpo.com

El proveedor de soluciones logísticas XPO acaba de inaugurar en la Plaza Logística de Zaragoza su tercer almacén. Este, que cuenta con una extensión total de 9.300 metros cuadrados, se suma a las 2 que ya tenía operativo XPO en la mencionada ciudad, contando, así, con 28.600 metros cuadrados de naves logísticas en Aragón.

El nuevo almacén de almacenaje y expedición, situado en una parcela de 21.700 metros cuadrados y construida por Montepino mediante de una inversión de 9,5 millones, a través de la aragonesa Valfondo (gestora de activos logísticos), cuenta con 52 muelles de carga y descarga. De ellos, 6 están destinados a la actividad de última milla, que representa, aproximadamente, entre el 7% y el 8% de la cifra de negocio de XPO. Cabe destacar que dicha firma facturó 500 millones en 2023 solo en esta comunidad autónoma, así como 7.000 millones a nivel local.

Massimo Marsili, director general de XPO, ha recordado que el mencionado centro está totalmente operativo, que puede almacenar 2.500 palés, así como mover más de 1.500 diarios y que cuenta con 70 empleados y 300 indirectos, una plantilla que, como él mismo ha recalcado «ha crecido en estos últimos 4 años un 25%».

Asimismo, Marsili ha resaltado la sostenibilidad del nuevo almacén, denominado Leed Gold porque tiene todos los materiales más sostenibles, y ha compartido el duotráiler, presente en la inauguración de esta nave, «que nos acompaña en carretera y permite de reducir hasta un 25 % las emisiones de CO2″ y hasta el 90% incluso si se utiliza un producto que usa el combustible HVO».

El tercer almacén de XPO en Zaragoza está equipado con paneles solares, sistemas de monitorización del consumo energético y sensores de luz natural. Cuenta también con IA en sus operaciones efectuadas con herramientas innovadoras, tales como XPO Connect y optimizadores de flota, lo cual mejora y optimiza las rutas a seguir para aumentar la eficiencia de sus servicios.

Por otro lado, el directivo italiano ha destacado que XPO cuenta con una flota de 2.700 tráilers en España y que la empresa trabaja para Stellantis (grupo multinacional de empresas del sector automotriz), Saica (empresa aragonesa perteneciente al sector papelero) y varias compañías del ámbito de la alimentación, entre otras.

Tráilers de XPO

Los 3 centros que XPO tiene en Zaragoza se emplean tanto en la paletización como en el global forwarding, es decir, carga completa y también de última milla.

El 65% del nuevo complejo está destinado a la operativa de los servicios de paletería y entregas de última milla, mientras que el 35% restante se centra en operaciones logísticas como la descarga de contenedores y tráilers, almacenamiento, picking y preparación de pedidos, expedición, manipulaciones y otros servicios de valor añadido.

Marsili ha agradecido contar en el acto de inauguración de este nuevo espacio con Octavio Pérez, Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, así como con Raquel Ramos, Directora General de Planificación Estratégica y Logística. Ambos han recalcado la importancia de esta inversión efectuada por XPO para el desarrollo económico de la región.

Octavio Pérez, por su parte, le ha dado las gracias a la mentada empresa por su confianza en PLAZA, una plataforma logística que está «colmatada», ha dicho, y que piensa ampliar en 3 millones de metros cuadrados. Además, también pretende «mejorar sus accesos, uniendo la A-2 con PLAZA a través de un puente en la avenida Turiaso», una infraestructura que «será una realidad antes de que finalice el año 2027».

«PLAZA es la joya logística de Aragón y una de las localizaciones más importantes de España y el sur de Europa. La llegada de XPO Logistics contribuirá, por tanto, a que la logística en nuestra región continúe ganando entero y mejorando su posicionamiento en el panorama internacional», ha destacado Pérez.

Con esta nueva apertura, XPO Logistics afianza su compromiso con Aragón, sumando 73 centros en toda la Península Ibérica que alcanzan una superficie total de 229.000 metros cuadrados, así como 1.100 muelles de carga y descarga.

© Reproducción reservada