Yolanda Díaz rechaza la OPA de BBVA sobre Sabadell: teme el despido de 5.000 trabajadores

Yolanda DíazMoncloa

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, advirtió su firme oposición a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell.

Díaz calificó la operación como “una muy mala noticia para nuestro país”, al considerar que amenaza con profundizar la concentración del sistema financiero y desencadenar una oleada de despidos que podría afectar a unos 5.000 trabajadores.

En declaraciones a Antena 3, la funcionaria consideró que la propuesta de fusión entre ambas entidades no solo supone un retroceso en materia de empleo, sino que agravaría la exclusión financiera, especialmente en zonas rurales o menos rentables para las grandes entidades.

Según advirtió, “esto va a encarecer los costes de financiación de los hogares y de las pequeñas empresas”, sectores que podrían verse especialmente perjudicados por la reducción de competencia bancaria.

Díaz también subrayó el efecto adverso que la OPA tendría sobre el tejido empresarial y social catalán.

A su juicio, la absorción de Sabadell por parte de BBVA representa un golpe directo a la economía de Cataluña, donde el banco tiene una importante implantación.

“Va en contra de toda la sociedad catalana”, afirmó con contundencia.

La posición de Yolanda Díaz

La vicepresidenta comunicó formalmente su postura tanto al Ministerio de Economía como a las propias entidades implicadas, mediante una carta en la que ha expuesto sus argumentos contrarios a la operación.

“Me parece un auténtico despropósito”, sentenció, reiterando que la operación “no puede salir adelante porque va en detrimento de los intereses del conjunto del país”.

La polémica en torno a la OPA coincide con el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abrir una consulta pública sobre el tema.

Díaz, aunque no rechaza el debate, advierte que el problema trasciende la simple opinión ciudadana y debe ser abordado como una cuestión estructural que afecta a la competencia, el empleo y la estabilidad del sistema financiero español.

© Reproducción reservada