La petrolera estatal argentina YPF anunció la adquisición de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, ubicados en la Cuenca Neuquina dentro del yacimiento de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.
La operación se concretó por un valor de 500 millones de dólares (equivalentes a 429 millones de euros), según informó la compañía mediante un comunicado oficial.
Los activos adquiridos pertenecían hasta ahora a Total Austral, filial local de la multinacional francesa TotalEnergies, y se encuentran aún en fase piloto de desarrollo.
Con esta compra, YPF busca fortalecer su posicionamiento en una de las áreas más prometedoras de explotación de hidrocarburos en el país.
Los bloques adquiridos representan el 20% de la superficie neta que TotalEnergies posee en Vaca Muerta.
Con el cierre de esta transacción, YPF pasará a tener una participación del 45% en los contratos de ambos bloques, compartiendo la operación con O&G Developments, propiedad de Shell (también con un 45%), y con Gas y Petróleo de Neuquén, que mantiene el 10% restante.
La decisión sobre Vaca Muerta
Desde TotalEnergies destacaron que la decisión se enmarca en una estrategia de concentración en activos clave.
“Esta transacción nos permite liberar valor de parte de nuestra cartera, a la vez que nos centramos en el desarrollo de nuestros activos principales en la Cuenca Neuquina y en la costa de Tierra del Fuego”, señaló Javier Rielo, vicepresidente sénior para las Américas, Exploración y Producción de TotalEnergies.
Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de shale oil y gas del mundo, ha sido clave para el crecimiento energético de Argentina en los últimos años.
Con esta nueva incorporación, YPF refuerza su protagonismo en la región y su estrategia de expansión dentro del mercado de hidrocarburos no convencionales, en un contexto de creciente demanda y proyecciones de exportación.
La operación, además, representa un paso más en el proceso de reorganización de portafolio que muchas compañías internacionales vienen adoptando en función de sus prioridades regionales y objetivos de rentabilidad a largo plazo.
© Reproducción reservada