Zara elimina foto de modelo de su web tras denuncia de autoridades publicitarias del Reino Unido

ZaraZara

La marca Zara eliminó de su página web varias imágenes publicitarias tras recibir una advertencia formal de la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) del Reino Unido.

El organismo regulador consideró que las fotografías en cuestión mostraban a una modelo con aspecto “demacrado” y que, en otra imagen, la pose y el escote de la prenda dejaban ver unas clavículas “protuberantes”, lo que llevó a calificar los anuncios como “irresponsables”.

La ASA concluyó que las imágenes no deben volver a utilizarse en su forma actual, e instó a la marca a asegurar que todas sus campañas sean “preparadas de manera responsable”.

Aunque Zara confirmó que retiró inmediatamente las imágenes cuestionadas, la polémica reabrió el debate sobre la representación de cuerpos extremadamente delgados en la industria de la moda.

La denuncia fue presentada por una persona que consideró que las modelos lucían una delgadez poco saludable, y cuestionó si era apropiado mostrar este tipo de imagen en campañas visibles al público general.

Según Zara, los anuncios pertenecían a un carrusel de imágenes de producto en su sitio web, y las modelos retratadas eran profesionales con experiencia en campañas de marcas reconocidas.

La respuesta de Zara

Zara aseguró que ambas modelos contaban con certificados médicos que acreditaban su buen estado de salud en el momento de la sesión fotográfica.

“Al contratar modelos, actuamos conforme a las recomendaciones de Fashioning a Healthy Future, informe publicado por la Comisión de Salud de Modelos del Reino Unido”, afirmó la compañía.

En concreto, señalaron haber cumplido con la Recomendación Tres, que pide certificados médicos expedidos por profesionales capacitados en trastornos alimentarios.

Inditex también subrayó que las imágenes no habían sido alteradas digitalmente, más allá de ajustes menores de iluminación y color, y que no habían recibido quejas directas sobre las fotos antes del aviso de la ASA.

© Reproducción reservada